Crece el uso de tarjetas en el transporte público: Más de 60 millones de viajes en 2025
A un año del lanzamiento del sistema de pagos abiertos, más de 60 millones de viajes se abonaron con tarjeta o con celular.
La adopción de la tecnología sin contacto continúa en aumento en colectivos, subtes y trenes de todo el país.
🚍 Una nueva forma de viajar
En apenas un año, la forma de pagar el transporte público en Argentina cambió por completo.
Cada vez más usuarios eligen apoyar su tarjeta o acercar el celular antes que cargar saldo en la SUBE.
Desde el lanzamiento del sistema de pagos abiertos, en diciembre de 2024, ya se concretaron 60 millones de viajes abonados con tarjetas de crédito y débito.
De ese total, el 69,5% de las operaciones se realizaron con tarjeta de débito y el 30,5% con tarjeta de crédito, lo que refleja una preferencia creciente por los medios electrónicos para los pagos cotidianos.
📲 Tecnología NFC y pagos sin contacto
Un dato que marca tendencia es que 3 de cada 10 viajes se pagaron con celulares o relojes inteligentes, gracias a la tecnología NFC (Near Field Communication), que permite abonar con solo acercar el dispositivo al lector.
Esta modalidad se consolidó especialmente tras la incorporación del sistema en el subte porteño y el Metrotranvía de Mendoza, lo que impulsó la expansión de los pagos sin contacto en el transporte público.
🗣️ Qué dicen desde Payway
“A un año de la entrada en vigencia de la interoperabilidad de la tarjeta de débito en QR, visualizamos que es el medio de pago que más crece trimestre a trimestre”, explicó Emiliano Porciani, Chief Business Officer de Payway.
El ejecutivo también destacó que la compañía trabaja junto a distintos distritos del país para ampliar la disponibilidad de pagos con tarjetas y dispositivos contactless, fortaleciendo la digitalización del sistema de movilidad.
📊 ¿Cómo usaron sus tarjetas los argentinos en el tercer trimestre?
Durante julio, agosto y septiembre de 2025, el índice Payway reveló que el 41,46% del volumen operado con tarjeta de crédito se pagó en cuotas, frente al 36% registrado en el mismo período del año anterior.
Los planes más elegidos fueron:
-
Hasta 3 cuotas: 41,46%
-
Entre 4 y 6 cuotas: 33,31%
-
Planes de 12 cuotas: casi 23% del volumen financiado
En cambio, el uso del programa “Cuota Simple” cayó del 6,82% al 4,15% respecto al trimestre anterior.
💰 ¿Qué pasó con las tarjetas de débito?
El crecimiento de los pagos con crédito provocó una disminución del uso de las tarjetas de débito, que cayó 20,5% interanual y 1,93% trimestral.
Según Payway, la baja también se explica por la menor cantidad de extracciones de efectivo, que descendieron 43,73% en cajeros automáticos y 42,05% en comercios.
Sin embargo, el volumen total operado con débito mostró una leve mejora frente al trimestre anterior, pasando de 35,95% a 36,29%, consolidando su uso para pagos cotidianos de mayores montos.
.png)


0 Comentarios