Nuevo Control Aéreo: Lanzan el sistema de Autorregistro para Drones

Nuevo sistema de autorregistro de drones: Cambios, requisitos y qué dice la nueva normativa

La ANAC lanzó un sistema digital, gratuito y automático para registrar drones en el Registro Nacional de Aeronaves (RNA).
Con la Resolución 550/2025, los drones pasan a ser reconocidos como aeronaves, se actualizan las categorías operativas y se flexibilizan los requisitos para los equipos más livianos.

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos tu donación haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.

 Ya está disponible el nuevo sistema de autorregistro de drones del Registro Nacional de Aeronaves (RNA).

✈️ Un nuevo paso en la regulación aérea

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) anunció el lanzamiento del nuevo sistema de autorregistro de drones a través del Registro Nacional de Aeronaves (RNA).

Se trata de una herramienta digital, ágil y sin costo que permite obtener de forma automática la matrícula nacional LV-R, identificando oficialmente cada dron ante la autoridad aeronáutica.

El trámite se realiza desde el sitio rpas.anac.gob.ar con el usuario del Casillero Aeronáutico Digital (CAD)

Una vez completados los datos personales y técnicos, el sistema emite una oblea con la matrícula LV-R y un código QR, que puede imprimirse y adherirse al dron.


🧭 ¿Cómo realizar el autorregistro?

  1. Ingresar a rpas.anac.gob.ar con usuario y contraseña del CAD.
    • Si no estas registrado ingresa acá
  2. Completar los datos personales y/o societarios.
  3. Cargar la información técnica del dron.
  4. Descargar la oblea con matrícula LV-R y código QR con los datos oficiales del registro.

Desde la sección Mis RPAS, los usuarios pueden también dar de alta o baja sus drones.


🆕 Reempadronamiento y nueva normativa

Según la Resolución ANAC 550/2025, quienes aún tengan drones registrados bajo la matrícula ARVNT deben realizar el nuevo autorregistro para obtener la matrícula LV-R.

En cambio, quienes ya cuenten con un certificado vigente LV-R emitido por el RNA no deben repetir el trámite.

La normativa también establece que los drones de hasta 250 gramos destinados a uso recreativo quedan exentos del registro obligatorio, mientras que los de mayor peso o uso profesional sí deben registrarse.


📚 De la Resolución 880/19 a la 550/2025: Un cambio de paradigma

Hasta 2023 regía la Resolución 880/19, que clasificaba los drones por peso (de clase A a E) y uso (recreativo, científico o comercial). Esa norma no los consideraba aeronaves y regía la responsabilidad civil objetiva, es decir, el operador debía responder ante cualquier daño.

Con la nueva Resolución 550/2025, los drones pasan a ser reconocidos como aeronaves y se establecen tres categorías operativas:

  • Abierta: Drones de hasta 250 gramos, sin necesidad de autorización, registro ni seguro.

  • Específica: Exige autorización, seguro y certificado de explotador para aeronaves de 25 a 150 kg (por ejemplo, drones de fumigación).

  • Certificada: Para drones de más de 150 kg, habilitados para transporte de objetos o tareas complejas, con todos los requisitos habilitantes.


⚠️ Debate sobre seguridad y responsabilidad

Especialistas advierten que la flexibilización del registro y la falta de seguro obligatorio generan un vacío legal: Si un dron sin registro causa un daño o vulnera la privacidad, resulta más difícil identificar al responsable.

Hoy, la regulación argentina pasó de un esquema restrictivo y protector a uno más flexible, orientado a impulsar el mercado y la innovación, pero la eliminación de seguros y registros obligatorios abre interrogantes sobre la seguridad, la intimidad y los derechos de los ciudadanos”, señaló Eduardo Pozzoli, especialista en Derecho Aeronáutico de la UNCUYO.


🌎 Comparación internacional

A diferencia de Argentina, otros países mantienen esquemas más estrictos:

  • Unión Europea, Canadá, Japón y Australia: exigen registro, capacitación y seguro obligatorio.

  • Estados Unidos: requiere registro ante la FAA y cursos básicos, aunque el seguro no siempre es requisito.

  • Argentina: eliminó la obligatoriedad de seguros y redujo los registros mínimos.


🧩 Un sistema más simple, pero con nuevos desafíos

Con el nuevo autorregistro, la ANAC busca simplificar los trámites y dar trazabilidad a las operaciones aéreas no tripuladas, impulsando el desarrollo del sector.

Sin embargo, el desafío estará en equilibrar la innovación tecnológica con la protección legal y la seguridad de las operaciones, en un escenario que recién comienza a despegar.



Fuente:

Publicar un comentario

0 Comentarios

onselectstart="return false" oncontextmenu="return false"