Falla en Aeroparque: Un avión de Aerolíneas aterrizó de emergencia y la empresa retiró ocho aeronaves preventivamente
Un vuelo con destino a Córdoba sufrió una falla en el motor al despegar desde Aeroparque y debió aterrizar de emergencia en Ezeiza. Aerolíneas Argentinas suspendió preventivamente la operación de ocho Boeing 737-800 con motores del mismo fabricante mientras se investiga el origen del desperfecto.
✈️ Emergencia en pleno despegue
El vuelo AR1526 de Aerolíneas Argentinas, que partía este miércoles 15 de octubre desde Aeroparque Jorge Newbery hacia Córdoba, sufrió una falla en uno de sus motores mientras realizaba la maniobra de despegue.
El Boeing 737-800, matrícula LV-FSK, perdió partes metálicas que quedaron sobre la pista, motivo por el cual se suspendieron las operaciones por más de dos horas para realizar tareas de limpieza y control.
La tripulación siguió los protocolos de seguridad y desvió la aeronave al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde aterrizó de emergencia sin inconvenientes.
Los 161 pasajeros resultaron ilesos y fueron reubicados en otro vuelo con destino a Córdoba.
🔧 Investigación y medidas de seguridad
Según informaron desde la compañía, el desperfecto se produjo en el motor número uno del avión, fabricado por la empresa CFM (GE Aerospace y Safran Aircraft Engines).
Si bien la documentación técnica del motor indicaba que se encontraba en condiciones normales y con mantenimiento al día, Aerolíneas Argentinas inició una investigación junto al fabricante para determinar el origen exacto de la falla.
Como medida preventiva, la empresa retiró temporalmente del servicio ocho aeronaves Boeing 737-800 que cuentan con motores del mismo modelo, hasta completar las inspecciones técnicas correspondientes.
🛠️ Revisión regional y protocolos
La aerolínea de bandera explicó que los motores de este tipo deben ser revisados cada 17.200 ciclos (aterrizajes y despegues), aunque aclaró que ninguno de los equipos involucrados estaba cerca de ese umbral.
Por ello, se solicitó una opinión técnica al fabricante y se pidió colaboración a otras aerolíneas de la región que utilizan motores similares, con el fin de establecer un criterio común de revisión y seguridad.
Aerolíneas subrayó que la suspensión es una medida preventiva de máxima exigencia, y reafirmó su compromiso con la seguridad operativa y el mantenimiento riguroso de su flota.
🚦 Normalización de Aeroparque
Tras el incidente, las autoridades de Aeropuertos Argentina 2000 suspendieron los despegues y aterrizajes hasta verificar que la pista estuviera libre de restos metálicos.
Cerca de las 11:40, las operaciones en Aeroparque fueron restablecidas con normalidad, mientras continúan las investigaciones técnicas sobre el incidente.
.png)



0 Comentarios