Congestiómetro porteño: La herramienta que anticipa el tránsito en tiempo real
Una innovación para gestionar mejor el tránsito
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cuenta con una herramienta clave para administrar la circulación vehicular: El congestiómetro, un sistema que analiza en tiempo real el comportamiento del tránsito en todas las calles porteñas.
Desarrollado durante la pandemia por el equipo integrado por Martín Viale, Alan Balfour y Alberto Tablón, el sistema nació para detectar las zonas con mayor movimiento en épocas de restricciones. Con el tiempo, se transformó en un recurso fundamental para la planificación y optimización del tránsito urbano.
“El sistema compara la demora media de todas las calles según la hora, el día y la zona, y con esos datos se planifican obras, operativos y ajustes de tránsito”, explicó Martín Viale, ingeniero civil y gerente operativo de Control de Tránsito y Señalización Vial
Datos que cambian la forma de circular
Antes, el monitoreo se limitaba a sensores instalados en avenidas y zonas céntricas.
Hoy, gracias al congestiómetro, se puede analizar el flujo vehicular en toda la Ciudad, sin importar el tamaño o ubicación de la calle.
Los registros revelan que, tras la pandemia y el crecimiento del teletrabajo, las horas pico dejaron de ser tan marcadas.
La congestión se distribuye de manera más pareja a lo largo del día, siendo los jueves el día con mayor carga vehicular.
Planificación y resultados medibles
Con la información generada por el sistema, el Gobierno porteño define operativos, obras y ajustes semafóricos.
Entre sus aplicaciones más destacadas se encuentran:
-
Evaluar el impacto de obras como los Metrobuses del Bajo, Alberdi y Directorio.
-
Medir los resultados del Sistema Adaptativo de Semáforos en avenidas del Libertador y Figueroa Alcorta, que reduce los tiempos de viaje hasta un 30%.
-
Planificar la ubicación de agentes de tránsito y controles de alcoholemia según los puntos de mayor congestión.
Además, el congestiómetro permite anticipar cómo se comportará el tránsito en las próximas horas, lo que facilita la organización de operativos preventivos y la evaluación posterior de su efectividad
0 Comentarios