Aumentan los boletos de Colectivos y Subte desde noviembre

Aumentan los boletos de colectivos y subte desde noviembre

Desde el 1° de noviembre, las tarifas de colectivos y subte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) volverán a subir un 4,1%.
El incremento responde al mecanismo de actualización automática que ajusta los precios según la inflación más dos puntos adicionales.

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos tu donación haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.

Los colectivos de PBA y CABA aumentarán 4,1% desde el 1 de noviembre: cómo quedan el boleto mínimo

💸 Nuevos valores para los colectivos en el AMBA

Los boletos de colectivos en la Provincia y Ciudad de Buenos Aires registrarán un nuevo ajuste del 4,1%, que se aplicará desde el 1° de noviembre.

En el conurbano bonaerense, el boleto mínimo (entre 0 y 3 km) pasará a costar $572,86, mientras que en CABA será de $568,91.


Las tarifas completas quedarán así:

📍 Provincia de Buenos Aires

  • 0 a 3 km: $572,86

  • 3 a 6 km: $638,16

  • 6 a 12 km: $687,32

  • 12 a 27 km: $736,53


📍 Ciudad de Buenos Aires

  • 0 a 3 km: $568,91

  • 3 a 6 km: $633,81

  • 6 a 12 km: $682,64

  • 12 a 27 km: $731,51

El aumento se aplica a las 31 líneas que circulan exclusivamente dentro de CABA, entre ellas: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.




🚇 Subte: El pasaje supera los $1.100

En la Ciudad también se confirmó un nuevo incremento en el subte.
Desde noviembre, el boleto pasará de $1.112 a $1.157,59, mientras que el premetro subirá de $389,20 a $405,15.

Con este ajuste, viajar en subte supera por primera vez los $1.100 por tramo, consolidándose entre los servicios urbanos más costosos del AMBA.





⚖️ Diferencias entre líneas nacionales y del AMBA

Los colectivos de jurisdicción nacional, que dependen del Gobierno Nacional, mantendrán sus tarifas congeladas desde julio de 2024.
Esto genera una brecha de más del 20% con respecto a las tarifas de las líneas bajo control de la Ciudad y la Provincia.

  • En PBA, la diferencia actual es de 21,94%.

  • En CABA, la brecha alcanza el 21,28%.


📊 Transporte: El gasto sigue en aumento

Según el Observatorio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP–UBA), un hogar promedio del AMBA destinó en septiembre más de $74.000 mensuales al transporte público, un 33% más que el año pasado.

En lo que va de 2025, los aumentos acumulados en el sector rondan el 32,8%, mientras que los salarios crecen a un ritmo menor.

El transporte fue una de las categorías que más impulsó la inflación de septiembre, con una suba promedio del 3%.


🚉 Menos pasajeros en trenes y subte

La demanda de transporte público sigue en descenso:

  • 🚆 Los viajes en trenes metropolitanos bajaron 7,3% interanual.

  • 🚇 En el subte, la caída fue del 6,5% frente a 2024.

  • 🚌 En los colectivos, la merma fue leve: 0,8% interanual.

En comparación con 2019, la caída en la cantidad de pasajeros supera el 40% en el subte y el 11% en colectivos.




Publicar un comentario

0 Comentarios

onselectstart="return false" oncontextmenu="return false"