Modernización vial: Cambios en autos y peajes

Modernización vial: Cambios en autos y peajes

El Gobierno nacional flexibilizó la homologación de vehículos importados, estableció plazos para el peaje automático, implementa licencias de conducir digitales y actualiza normas de RTO y señalización vial.

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos tu donación haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.

Peajes sin barreras

🚗 Modernización vial: Cambios en homologación de autos y peajes en Argentina

El Gobierno argentino publicó hoy dos nuevas medidas en el Boletín Oficial, que impactarán en la homologación de vehículos y en la cobranza de peajes en rutas y autopistas del país.

Por un lado, se estableció una excepción en las pruebas de choque con protección para peatones para autos fabricados en Estados Unidos. Por el otro, se fijó el 31 de diciembre de 2026 como fecha límite para que todas las rutas y autopistas con peajes ofrezcan la opción de circulación automática (Free Flow).


📱 Excepción para ensayos de protección peatonal

La Resolución Conjunta 3/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece una excepción temporal para los autos de pasajeros (M1) y vehículos de carga liviana (N1) fabricados en Estados Unidos bajo las normas FMVSS.

  • Estos vehículos quedarán exentos del ensayo de protección peatonal hasta un año después de que la norma sea obligatoria en EE. UU.

  • La medida beneficia a importadores y concesionarios, agilizando la homologación de modelos nuevos.

  • Se reconoce que Argentina no cuenta con laboratorios locales capacitados, evitando enviar los vehículos al exterior para pruebas.

Según la resolución, esta flexibilización alineará la normativa local con estándares internacionales, estimulará el libre mercado y reducirá la intervención estatal.


🛣️ Plazo para implementación de peaje automático

El Decreto 733/2025 establece que todas las autopistas con peajes deberán contar con sistemas automáticos, incluidos los de Free Flow, antes del 31 de diciembre de 2026.

  • La medida modifica el cronograma anterior del Decreto 196/2025, que exigía transiciones parciales entre 2025 y 2027.

  • La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) podrá extender los plazos según particularidades técnicas de cada tramo.

  • El sistema Free Flow utiliza dispositivos TelePASE (TAG) para permitir que los vehículos pasen sin detenerse, reduciendo congestión y evasión.

Las autoridades destacan que esta prórroga busca un enfoque pragmático y eficiente, priorizando la seguridad vial y la implementación tecnológica realista en toda la red concesionada.


📱 Licencia Nacional de Conducir Digital

El Decreto 196/2025 establece la implementación de la licencia nacional de conducir digital, válida en todo el país.

  • Podrá emitirse en formato físico o digital, con igual validez legal.

  • Permite realizar cursos y exámenes psicofísicos de manera descentralizada, reduciendo tiempos de espera y facilitando el acceso a los ciudadanos.

  • Los prestadores públicos y privados podrán realizar los exámenes psicofísicos, teóricos y teórico-prácticos, cumpliendo con los estándares establecidos por la ANSV, asegurando uniformidad y seguridad en la emisión de la licencia.


🛠️ Revisión Técnica Obligatoria (RTO): Nuevos plazos y autoridad de aplicación

El Decreto establece que la SECRETARÍA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMÍA será la Autoridad de Aplicación del Sistema de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en todo el país.

  • La RTO permite verificar que los vehículos cumplan con las condiciones mínimas de seguridad, protegiendo tanto a los ocupantes como a los demás usuarios de la vía pública.

  • La Secretaría de Transporte será responsable de registrar y supervisar los talleres de RTO de cualquier jurisdicción.

⏱️ Plazos para vehículos nuevos y no particulares

  • Los vehículos CERO KILÓMETRO (0 km) de uso particular tendrán un plazo de gracia de 60 meses desde la fecha de patentamiento inicial para realizar la primera revisión.

  • Los vehículos que no sean de uso particular deberán realizar la primera RTO en un plazo máximo de 12 meses desde su patentamiento.

🔄 Vigencia de la RTO periódica

  • Para vehículos particulares con menos de 10 años de antigüedad, la revisión periódica tendrá una vigencia de 24 meses.

  • Para vehículos de más de 10 años, la vigencia será de 12 meses.

⚖️ Simplificación y agilización de trámites

La medida busca eficientizar los trámites para los ciudadanos, simplificando los procedimientos necesarios para acreditar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en los artículos 28 a 33 de la Ley N° 24.449 y sus modificatorias.


🛑 Actualización de señales viales y seguridad en cruces ferroviarios

El decreto también modifica el Anexo L del Decreto 779/95, incorporando nuevas señales viales.

  • Busca mejorar la seguridad en cruces ferroviarios y adaptar la señalización a los avances tecnológicos.

  • Afecta tanto la infraestructura vial como la operación del transporte ferroviario.


⚖️ Contexto y objetivos

  • Estas medidas forman parte de la agenda de modernización y flexibilización regulatoria del Gobierno, alineando normas locales con estándares internacionales y facilitando la inversión privada.

  • Buscan agilizar trámites, mejorar la seguridad vial y optimizar la infraestructura, contemplando la realidad operativa de las rutas, autopistas y concesionarias del país.

  • Incluyen tanto aspectos de seguridad, control vehicular y licencias, como la modernización tecnológica de peajes y señalización.






Fuente:
https://www.boletinoficial.gob.ar/pdf/aviso/primera/322652/20251002
https://ar.motor1.com/

Publicar un comentario

0 Comentarios

onselectstart="return false" oncontextmenu="return false"