Crisis de fabricantes de autos eléctricos: Lo que puede pasar en Argentina
El mayor mercado mundial de vehículos eléctricos atraviesa una ola de ajustes que podría dejar fuera a más de 100 marcas. La consolidación en China no solo cambiará su industria, también puede afectar la oferta, los precios y la llegada de nuevos modelos a nuestro país.
Crisis en China: ¿Cómo puede impactar la quiebra de fabricantes de autos eléctricos en Argentina?
Un terremoto en el corazón del mercado eléctrico
China concentra la mayor parte de la producción mundial de vehículos eléctricos y ahora enfrenta un fuerte proceso de depuración.
Según la vicepresidenta de BYD, Stella Li, cerca de 100 de las 130 marcas que operan en el país podrían desaparecer en los próximos años.
¿Por qué tantas marcas están en riesgo?
El detonante fue la llamada “guerra de precios”. Descuentos imposibles, financiamiento sin interés y exceso de capacidad productiva llevaron a que muchas empresas trabajen con márgenes casi nulos.
A esto se suman nuevas regulaciones de Pekín que limitan las rebajas agresivas, dejando en jaque a los fabricantes más chicos y frágiles.
De 130 marcas a solo 15 en 2030
Un informe de la consultora AlixPartners estima que, hacia 2030, apenas 15 compañías estarán en condiciones financieras sólidas para liderar el mercado chino, controlando tres cuartas partes de las ventas.
Esto significa un futuro dominado por grandes jugadores y menos espacio para pequeñas marcas emergentes.
¿Qué significa para Argentina?
Aunque la crisis sucede en China, sus efectos pueden sentirse a nivel global.
Muchas marcas que exportan a Latinoamérica dependen directamente de ese mercado.
La reducción de competidores puede derivar en:
-
📉 Menos variedad de modelos disponibles en el corto plazo.
-
💲 Posible estabilización o aumento de precios, al reducirse la competencia feroz.
-
🚗 Mayor presencia de gigantes como BYD, Tesla o Geely, que se consolidarían en la región.
BYD y su mirada al futuro
Para empresas líderes como BYD, este ajuste implica menos competencia en algunas gamas, aunque la compañía reconoce que tampoco está libre de riesgos: La caída de incentivos y la presión regulatoria ya afectan sus márgenes y proyecciones.
👉 En resumen, lo que ocurra en China no es un tema lejano: Puede definir qué autos eléctricos veremos en las calles argentinas en los próximos años y a qué precio.
Marcas chinas que ya están en Argentina
Aunque la crisis golpea en China, varias automotrices de ese país ya tienen presencia en nuestro mercado:
-
Chery: Pionera en el país con sus SUV Tiggo.
-
Geely: Con modelos que buscan competir en el segmento de entrada.
-
BAIC: Con oferta de SUVs y eléctricos en otros países de la región.
-
Great Wall y Haval: Más enfocadas en pickups y SUVs.
-
BYD: Ya opera con colectivos eléctricos en el AMBA y analiza traer autos.
-
JAC Motors: Presente con SUVs y modelos eléctricos en otros mercados de la región.
👉 Si el mercado chino se reduce, estas marcas podrían consolidar su presencia en Argentina o, por el contrario, ver afectada su capacidad de traer nuevos modelos.
0 Comentarios