Más control para camiones: Nuevas ubicaciones de control electrónico en la Ciudad

Autopistas porteñas: Controlan con cámaras la circulación indebida de camiones

La Ciudad de Buenos Aires puso en marcha un sistema de fiscalización electrónica para detectar y sancionar a los vehículos pesados que circulen por autopistas o carriles donde está prohibido. La medida apunta a reforzar la seguridad vial, ordenar el tránsito y proteger el espacio público.

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos un ☕ Cafecito haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.

Se sumaron nuevas ubicaciones de fiscalización electrónica para pesados

Una medida clave para reducir riesgos y mejorar la circulación

Con el objetivo de mejorar la seguridad vial y prevenir siniestros, el Gobierno porteño implementó un nuevo sistema de fiscalización electrónica del tránsito pesado en tramos específicos de autopistas de la Ciudad. 

Esta tecnología permite detectar automáticamente el ingreso indebido de camiones a sectores donde su circulación está restringida, así como el uso de carriles exclusivos no habilitados para vehículos de gran porte.

La medida, impulsada por la Secretaría de Tránsito del Ministerio de Infraestructura, forma parte de una estrategia integral para mejorar la convivencia vial, proteger a los usuarios más vulnerables y optimizar el uso de la red vial urbana.


11 puntos de control y más de 2.500 infracciones en un solo tramo

Actualmente, la Ciudad ya cuenta con 11 puntos de fiscalización activa

En el caso del punto ubicado en Av. General Paz, kilómetro 7,1, se detectaron más de 2.500 infracciones en solo unas semanas. 

Los vehículos pesados sancionados circulaban por zonas no habilitadas, lo que representa una infracción grave y un riesgo para la seguridad de todos.

Este alto nivel de incumplimiento evidencia la necesidad de contar con sistemas de control automatizados, constantes y precisos, que no dependan de operativos presenciales y que puedan actuar las 24 horas sin interrupciones.


Ubicación aproximada de las cámaras (según el mapa):





Tecnología al servicio del control: Precisa, transparente y sin operativos en calle

El sistema de fiscalización fue diseñado para garantizar el cumplimiento de la normativa sin necesidad de intervención manual. Su funcionamiento automático permite:

  • Mejorar la eficiencia del control.

  • Reducir costos operativos.

  • Liberar recursos humanos para tareas estratégicas.

  • Garantizar un proceso sancionatorio transparente, sin margen de discrecionalidad.

Además, la incorporación de esta tecnología responde a una lógica de gestión inteligente del tránsito, alineada con el modelo de movilidad que promueve la Ciudad: Más orden, más seguridad, más previsibilidad.


Camiones en zonas no habilitadas: ¿Por qué es un riesgo?

La circulación de vehículos pesados en tramos no permitidos de autopistas no solo es una infracción, sino también un peligro concreto. Este tipo de vehículos:

  • Ocupa mayor espacio físico.

  • Tiene una distancia de frenado mucho más larga.

  • Genera puntos ciegos que dificultan la visibilidad.

  • Aumenta los riesgos en horarios pico o zonas de alta densidad.

Además, su presencia en sectores indebidos ralentiza el tránsito, genera congestión y afecta directamente a miles de usuarios que circulan diariamente por las autopistas porteñas.


Un paso más hacia una movilidad moderna, eficiente y segura

Esta iniciativa se enmarca dentro de una política más amplia de modernización del tránsito, en la que la tecnología cumple un rol central. 

La fiscalización electrónica se suma a otras herramientas que impulsa la Ciudad para:

  • Priorizar el transporte público.

  • Mejorar la seguridad vial.

  • Fortalecer la conectividad.

  • Cuidar el espacio urbano y reducir la contaminación.

Este tipo de medidas combinan innovación y gestión inteligente para resolver problemas históricos del tránsito. Con las nuevas cámaras que detectan camiones estamos cuidando vidas, reduciendo el caos vehicular y haciendo respetar las normas para todos los que circulan por la Ciudad”, expresó Pablo Bereciartua, ministro de Movilidad de la Ciudad


🛣️ Red de tránsito pesado: Orden, seguridad y sustentabilidad

En una ciudad densa y compleja como Buenos Aires, la red de tránsito pesado es una herramienta clave para organizar la circulación de camiones y vehículos de gran porte. 

¿Por qué es tan importante?

Reduce riesgos de siniestros viales:
Los camiones requieren más espacio y tiempo para frenar, y generan puntos ciegos peligrosos. Al limitar su circulación a vías específicas, se protege a peatones, ciclistas y motociclistas.

Cuida la infraestructura urbana:
Muchas calles no están preparadas para soportar vehículos de gran peso. Canalizar el tránsito pesado por corredores adecuados evita el deterioro del pavimento y reduce los costos de mantenimiento.

Disminuye el impacto ambiental:
Optimizar los trayectos de estos vehículos permite reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes, colaborando con una movilidad más limpia.

Mejora la logística urbana:
Una red bien diseñada agiliza los tiempos de entrega, evita embotellamientos en zonas críticas y mejora la eficiencia del sistema comercial e industrial de la Ciudad.


Un modelo de movilidad inteligente y responsable

La fiscalización electrónica del tránsito pesado refuerza el compromiso del Gobierno de la Ciudad con una movilidad urbana segura, ordenada y sustentable

Al aplicar tecnología de vanguardia, se protege la infraestructura, se mejora la calidad del aire y se garantiza una mejor experiencia para quienes circulan a diario.

Este tipo de medidas marcan el camino hacia una gestión moderna del espacio público, donde la convivencia entre vehículos pesados, transporte público, autos particulares, peatones y ciclistas sea posible sin conflictos ni riesgos.

 





Fuente:
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Publicar un comentario

0 Comentarios