Alcoholemia en CABA: 40 conductores dieron positivo en los controles del fin de semana
📊 Casi 3.000 controles, con una positividad del 1,34%
Durante el último operativo de control de alcoholemia realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizaron un total de 2.984 test a conductores en diferentes puntos estratégicos.
La tasa de positividad fue del 1,34%, lo que representa 40 casos positivos.
Cada uno de esos casos terminó con la retención de la licencia de conducir, según lo establece la normativa vigente.
➔¿Cómo funciona un control de alcoholemia?
- Verificación de la documentación
- Licencia de conducir
- Cédula verde
- Seguro
- Examen con equipo tipo alómetro
- Para determinar si hay presencia de alcohol
- A quienes den positivo en el examen alómetro, se les realiza el test con alcoholímetro para determinar dosaje.
- Verificación de la documentación
- Licencia de conducir
- Cédula verde
- Seguro
- Examen con equipo tipo alómetro
- Para determinar si hay presencia de alcohol
- A quienes den positivo en el examen alómetro, se les realiza el test con alcoholímetro para determinar dosaje.
➔Resultado positivo
🛑 Sanciones por conducir bajo los efectos del alcohol:
📜 Límites permitidos por ley:
- Vehículos particulares: 0,5 g/l (gramos de alcohol por litro de sangre)
- Motocicletas: 0,2 g/l (acompañante 0,5 g/l)
- Conductores novatos y profesionales: 0,0 gr/l
- Vehículos particulares: 0,5 g/l (gramos de alcohol por litro de sangre)
- Motocicletas: 0,2 g/l (acompañante 0,5 g/l)
- Conductores novatos y profesionales: 0,0 gr/l
Todos los conductores que den positivo en un control de alcoholemia son inhabilitados por un mínimo de dos meses, dependiendo del dosaje arrojado se implementan las siguientes sanciones:
🔹 Entre 0,5 gr/l y 1 gr/l:
- Inhabilitación de la licencia de 2 a 4 meses
- Multa de 150 UF a 1000 UF
🔹 Desde 1 gr/l en adelante:
- Inhabilitación de la licencia de 4 meses a 2 años (sin suspensión)
- Multa de 300 a 2000 UF o 1 a 10 días de arresto
- La inhabilitación no puede ser dejada en suspenso.
🔸 Acarreo del vehículo y Retención de la licencia: Se mantiene el acarreo y se otorga un acta provisoria por 3 días para que el conductor pueda retirar su vehículo.
🔸 Curso de educación vial: Si es la primera infracción, el plazo de inhabilitación puede reducirse a la mitad si el conductor aprueba el curso de educación vial.
⚖️ Sanciones según el dosaje en el operativo Día del Amigo:
De los 40 casos positivos detectados:
16 conductores presentaron un nivel superior a 1 g/l, lo que implica una inhabilitación para conducir de entre 4 meses y 2 años.
24 conductores registraron niveles de entre 0,5 y 0,99 g/l, rango que conlleva una inhabilitación de entre 2 y 4 meses.
Estos valores se penalizan con distintas sanciones según el Código de Tránsito porteño, que busca desalentar la conducción bajo los efectos del alcohol.
🚨 El caso más grave: 2.07 g/l
El dosaje más alto registrado en los controles fue de 2.07 gramos de alcohol por litro de sangre, un nivel considerado extremadamente peligroso tanto para el conductor como para terceros.
📌 Un mensaje claro: Alcohol y conducción no van juntos
Desde la Ciudad recuerdan que la tolerancia al alcohol al volante es cero para los conductores profesionales y que, para los particulares, el límite es de 0,5 g/l.
Las autoridades refuerzan la importancia de los controles como herramienta clave para reducir los siniestros viales relacionados con el consumo de alcohol.
0 Comentarios