Sin chapa, sin multa: El problema de las patentes provisorias

Patentes provisorias: El vacío que permite esquivar las fotomultas

Miles de autos circulan legalmente con chapas de papel, pero el sistema de infracciones no siempre puede sancionarlos. ¿Por qué? El problema no está en las cámaras, sino en la burocracia.

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos un ☕ Cafecito haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.


Las matrículas provisorias tienen los datos del vehículo pero no están cargadas en el sistema nacional


Una situación común en las calles argentinas

En toda la Argentina, miles de autos nuevos circulan diariamente con una patente provisoria impresa en papel mientras esperan la entrega de la chapa metálica definitiva. 

Se trata de una práctica legal y autorizada, pero que enfrenta un obstáculo importante a la hora de fiscalizar infracciones.


Un parque automotor en transición

La falta de chapas metálicas en Argentina generó una situación particular en las calles y rutas del país: Más de 600.000 autos y motos circulan con matrículas provisorias de papel, emitidas por los registros automotores para que los vehículos 0 km puedan circular legalmente mientras esperan sus patentes definitivas.

Este parche administrativo, aunque legal, expone un vacío operativo que afecta directamente al sistema de control vial: Muchos de estos vehículos no pueden ser sancionados automáticamente si cometen una infracción, como exceder los límites de velocidad.

¿Las cámaras no pueden leer las chapas?

Uno de los mitos más frecuentes es que las cámaras de fotomultas no pueden captar estas matrículas provisorias. 

Sin embargo, esto no es un problema técnico. Los radares homologados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) funcionan con sensores en el pavimento y cámaras que toman fotos del vehículo en infracción. 

Si la matrícula de papel es visible y legible, la infracción puede registrarse sin problemas.

El verdadero obstáculo es otro: La falta de registro de esas chapas de papel en el sistema nacional de infracciones.


Sin conexión con los datos del titular

Cada matrícula provisoria es confeccionada por una de las más de 1.500 dependencias del Registro de la Propiedad Automotor del país. 

Estos formularios se emiten con los datos del vehículo (marca, chasis, motor), pero no se cargan en las bases nacionales porque el dominio oficial ya está asignado, aunque aún no esté en formato físico.

Por eso, si un radar capta un exceso de velocidad cometido por un vehículo con chapa de papel, identificar al infractor requiere un proceso manual

  • Rastrear en qué registro se emitió
  • Solicitar los datos y 
  • Elaborar la infracción. 
Por lo complejo y disperso de este procedimiento, en la práctica, casi nunca se hace.


¿Y si la patente no se ve?

Otro problema frecuente es que, aunque la matrícula esté colocada correctamente, el polarizado de los vidrios puede impedir su lectura

La Ley Nacional de Tránsito permite tonalizar los vidrios solo hasta cierto porcentaje, pero muchos autos exceden esos límites, dificultando aún más la captura clara de la patente.

En el caso de las motocicletas, el sistema es aún más precario: No existe una matrícula de papel visible, sino un permiso de circulación con los datos del vehículo y su titular, que no puede ser visto desde el exterior.

La crisis de las chapas y los cambios en el sistema

Históricamente, las chapas metálicas se entregaban en pocos días. Pero desde 2023, la escasez de insumos importados y el fin del monopolio de Casa de la Moneda para fabricar material registral provocaron una demora masiva en la producción de patentes.

Ante esta crisis, el gobierno extendió la validez de las matrículas provisorias de 30 a 180 días, y designó a una nueva empresa, Tönnjes Sudamericana S.A., para imprimir las placas metálicas. Aunque ya comenzaron las entregas, el atraso acumulado es de más de 600.000 chapas, a lo que se suman las altas ventas mensuales de vehículos.


En resumen: Un "punto ciego" legal

Aunque los radares funcionan y las cámaras pueden capturar infracciones, el sistema no está preparado para procesar automáticamente a los autos con matrícula provisoria

El vacío legal y operativo deja a miles de vehículos en una zona gris de control, donde las fotomultas pierden eficacia.

Hasta que se normalice la entrega de patentes definitivas y se actualicen los sistemas de infracción, estos vehículos seguirán circulando sin estar plenamente alcanzados por las sanciones automáticas.




Fuente:
https://www.infobae.com/

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Y que se sabe de las motos? Que no te dan ni chapa patente ni patente provisoria para poder circular?

    ResponderBorrar