Pese al aumento, las empresas pierden más de $500 por cada pasajero transportado
📉 Un sistema en rojo: cada viaje implica una pérdida de $502
Las empresas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aseguran que, a pesar de la reciente suba del boleto mínimo a $451,01, por cada pasajero transportado pierden en promedio $502,19.
Así lo refleja el último Índice Bondi de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), correspondiente a junio de 2025.
Según el informe, el costo real de cada pasaje —sin subsidios y con IVA incluido— asciende a $1.663,10. Sin embargo, entre lo que abonan los usuarios y los aportes del Estado, las empresas solo reciben $1.002,85 por pasajero, generando un desfasaje que pone en jaque la sostenibilidad del servicio.
📊 Pérdidas millonarias por mes
Durante los últimos seis meses, el sistema de transporte del AMBA trasladó en promedio a 211,3 millones de pasajeros por mes. La diferencia de más de $500 por viaje implica que las pérdidas mensuales del sector superan los $106.000 millones.
Desde AAETA advierten que este nivel de desfinanciamiento impacta directamente en la calidad del servicio, las frecuencias y la posibilidad de renovar la flota. Para los empresarios, mantener la operación en estas condiciones es insostenible.
🧮 Dato clave adicional:
🔹 Boleto mínimo vigente: $451,01
🔹 Costo real por pasajero: $1.663,10
🔹 Pérdida promedio por pasajero transportado: $502,19
🔹 Boleto mínimo vigente: $451,01
🔹 Costo real por pasajero: $1.663,10
🔹 Pérdida promedio por pasajero transportado: $502,19
🏙️ Brechas por jurisdicción
El informe también detalla el costo real del pasaje sin subsidios en distintas jurisdicciones y lo compara con lo que efectivamente se reconoce mediante tarifas y compensaciones estatales:
-
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: el costo real del boleto es de $1.587, pero se reconocen $1.095 → brecha del 31%.
-
Provincia de Buenos Aires: $1.538 vs $1.051 → brecha del 32%.
-
Municipios bonaerenses: $1.388 vs $945 → brecha del 32%.
-
Promedio nacional: $1.910 vs $1.241 → brecha del 35%.
-
Promedio general (Índice Bondi): brecha global del 33%.
💰 Subsidios insuficientes
El documento también revela que el costo mensual total para sostener el sistema automotor del AMBA asciende a $317.646 millones.
Sin embargo, la Secretaría de Transporte reconoce solo $232.438 millones, dejando una diferencia de más de $85.000 millones que no está cubierta.
Además, según el estudio, el ingreso por pasajes representa menos del 30% del costo real de cada viaje. Es decir, la mayor parte del financiamiento depende de transferencias estatales.
📢 Reclamo del sector: Actualización urgente
Desde AAETA y las empresas de colectivos piden una actualización urgente del esquema de subsidios o un rediseño tarifario que contemple los verdaderos costos operativos. Advierten que sin una corrección, no podrán mantener la calidad del servicio, ni cumplir con estándares básicos de seguridad, ni renovar unidades.
Aunque el informe no propone medidas concretas, alerta sobre el creciente deterioro financiero del sistema y exige respuestas por parte del Estado nacional y las autoridades jurisdiccionales.
0 Comentarios