Más seguridad vial en CABA: Se suman semáforos peatonales en todas las comunas
Una ciudad más segura para quienes caminan
Para mejorar la seguridad vial y promover una circulación más ordenada, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires continúa ampliando su red de semáforos.
Desde diciembre de 2023, se instalaron semáforos peatonales en 253 intersecciones y se habilitaron 17 nuevos cruces semaforizados distribuidos en distintas comunas.
Estas acciones se enmarcan en el Plan de Movilidad Inteligente, impulsado por el Ministerio de Movilidad, que prioriza el transporte público, incorpora tecnología para la gestión del tránsito y busca mejorar la experiencia de viaje de miles de personas todos los días.
Semáforos peatonales: Una herramienta clave para cuidar vidas
Los semáforos peatonales cumplen un rol fundamental en los cruces compartidos entre vehículos y peatones.
Su presencia ordena el tránsito, reduce el riesgo de siniestros y mejora la accesibilidad y la equidad en la vía pública.
Al proteger a los actores más vulnerables del sistema de movilidad, estos dispositivos refuerzan la convivencia segura entre todos los usuarios del espacio urbano.
Actualmente, más del 95% de las intersecciones semaforizadas de la Ciudad cuentan con señalización peatonal.
¿Dónde se instalaron más semáforos peatonales?
Las comunas con mayor cantidad de cruces intervenidos reflejan las zonas con mayor tránsito peatonal y vehicular.
Este es el Top 5 de comunas con más incorporaciones desde diciembre de 2023:
-
🥇 Comuna 1 (Retiro, San Telmo, Montserrat, Constitución, San Nicolás y Puerto Madero): 37 cruces.
-
🥈 Comuna 6 (Caballito): 34 cruces.
-
🥉 Comuna 15 (Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Agronomía, Parque Chas y Villa Ortúzar): 27 cruces.
-
🏅 Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya): 25 cruces.
-
🎖️ Comuna 14 (Palermo): 24 cruces.
Nuevos cruces semaforizados en puntos estratégicos
Entre diciembre de 2023 y abril de 2025, se habilitaron 17 nuevos cruces semaforizados en zonas de alta circulación, tanto vehicular como peatonal.
Entre los más destacados se encuentran:
-
Av. Regimiento de Patricios y Magallanes (Comuna 4).
-
Av. Crámer y Juana Azurduy (Comuna 13).
-
Av. Córdoba y Laprida (Comuna 2).
-
Av. Alicia Moreau de Justo y Av. Elvira Rawson de Dellepiane (Comuna 1).
-
Av. Congreso y Capdevila (Comuna 12).
Además, se proyecta próximamente la incorporación de un nuevo cruce en Gral. Urquiza, Cochabamba y Oruro, fortaleciendo aún más la red semafórica.
Tecnología aplicada a la movilidad urbana
La Ciudad de Buenos Aires ya cuenta con alrededor de 3.900 intersecciones semaforizadas, lo que la posiciona entre las ciudades con mayor densidad de semáforos del mundo.
Todos los dispositivos están conectados al Centro de Monitoreo y Gestión de la Movilidad Urbana (CGM), desde donde se supervisa su funcionamiento en tiempo real.
Una de las innovaciones más importantes es el Sistema Adaptativo de Semáforos, ya en funcionamiento en:
-
Av. del Libertador (desde Gral. Paz hasta La Pampa).
-
Av. Figueroa Alcorta (entre Bibiloni y Av. Sarmiento).
Este sistema se basa en más de 500 sensores magnéticos instalados bajo el asfalto, que detectan la cantidad de vehículos y ajustan los tiempos de semáforo para optimizar el flujo.
Entre los beneficios comprobados se destacan:
-
Reducción de hasta 22% en los tiempos de viaje.
-
Aumento del 31% en la velocidad promedio.
-
208 toneladas menos de emisiones de CO₂ por año.
El corazón del sistema: El CGM
Desde el Centro de Monitoreo y Gestión de la Movilidad Urbana, se coordinan múltiples acciones de movilidad:
- Control de semáforos, seguimiento del subte, monitoreo de cortes de calles, cámaras de tránsito y ubicación de colectivos en tiempo real.
Este centro actúa como el "cerebro" de la movilidad porteña, permitiendo una respuesta rápida ante imprevistos y una mejor planificación del tránsito diario.
Rumbo a una movilidad más segura y sustentable
Con la incorporación de semáforos peatonales, nuevos cruces semaforizados y tecnología de punta, la Ciudad avanza hacia un modelo de movilidad más seguro, ordenado, accesible y moderno.
“La incorporación del sistema adaptativo de semáforos es una muestra de hacia dónde queremos ir: más tecnología y datos para mejorar la vida de los vecinos”, destacó Pablo Bereciartua, ministro de Movilidad.
La transformación del tránsito no solo mejora la seguridad de los peatones, sino que impacta positivamente en el medio ambiente y en la calidad de vida de millones de personas que se mueven por Buenos Aires.
0 Comentarios