Arranca la prueba piloto del Trambús en la Ciudad

Trambús en la Ciudad: Comienza la prueba piloto del nuevo transporte eléctrico

Desde el lunes 17 de noviembre, cinco unidades recorrerán 12 km del corredor de Juan B. Justo; la iniciativa promete viajes más rápidos, conectividad norte-sur y tecnología de última generación.

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos tu donación haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.


Arranca la prueba piloto

El lunes 17 de noviembre, la Ciudad pondrá en marcha la prueba piloto del Trambús, un transporte eléctrico que combina características de colectivos y tranvías. 

En esta primera etapa, tres unidades comenzarán a circular compartiendo el recorrido con la línea 34, mientras que durante la semana se sumarán dos más, permitiendo a los pasajeros optar por el colectivo común o esperar el Trambús.

El objetivo de esta etapa experimental es evaluar la tecnología aplicada, probar las unidades y garantizar la seguridad y eficiencia del servicio antes de su puesta en marcha oficial.



Recorrido y conectividad

Las unidades circularán por un corredor de 12 kilómetros del Metrobus de Avenida Juan B. Justo, un tramo que ya cuenta con infraestructura preparada. 

Una vez completada la extensión del recorrido, el Trambús conectará Nueva Pompeya con Aeroparque Jorge Newbery, atravesando ocho barrios porteños y pasando por cinco líneas de subte y cinco estaciones de tren, integrándose plenamente con la red de transporte público.

Actualmente, recorrer este trayecto en colectivo demanda alrededor de 1 hora y 40 minutos. Con el Trambús, se estima que el viaje se reducirá a 1 hora y 5 minutos, lo que representa un ahorro de 35 a 40 minutos.



Flota y características técnicas

La flota inicial estará compuesta por cinco unidades simples de 12 metros, con capacidad para 70 pasajeros sentados y de pie. Más adelante se incorporarán 20 vehículos articulados de 18 metros, con capacidad para 120 pasajeros

En total, la Ciudad contará con 60 unidades, todas eléctricas y con una autonomía aproximada de 250 km, que podrán realizar cargas parciales en trayectos de alta frecuencia.

Entre sus innovaciones destacan:

  • Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS)

  • Sensores y cámaras para detectar peatones y puntos ciegos

  • Conexión con un centro de monitoreo que supervisa 31 líneas de colectivos

  • Aire acondicionado, wifi, puertos USB y pantallas de información audiovisual

  • Cámaras reemplazando espejos externos, con visión más amplia para los choferes



Paradores y prioridad en semáforos

Se construirán 71 paradores estándar y 11 paradores “icónicos”, ubicados en zonas estratégicas como Caballito, Palermo y Aeroparque. Estos últimos contarán con servicios para bicicletas, lockers y cargadores para autos eléctricos.

El Trambús contará con “semáforos observados”, un sistema inteligente que otorga prioridad de paso en intersecciones, aumentando la velocidad promedio hasta 30% respecto a un colectivo tradicional.


El recorrido del TramBús



Integración y sostenibilidad

El sistema estará completamente integrado al subte y a la red de trenes, mejorando la conectividad sur–norte y norte–sur. Se estima que la línea T1 transportará unos 50.000 pasajeros diarios, ofreciendo un servicio cada cuatro minutos en hora pico.

Además, al ser 100% eléctrico, contribuirá a reducir emisiones y a mejorar la calidad ambiental de la Ciudad, en un contexto donde circulan más de 3,6 millones de personas diariamente, casi la mitad utilizando transporte público.


Producción nacional y tecnología local

El Trambús es fabricado en Argentina, con chasis de Agrale Argentina S.A. y carrocerías de TodoBus S.A., utilizando 90% de materiales nacionales. Esto marca un hito para el país, que por primera vez produce este tipo de vehículos avanzados a nivel local.


Próximos pasos

El plan oficial prevé que el sistema esté operativo al 100% en agosto de 2026, ofreciendo un transporte más rápido, seguro, silencioso y sostenible. 

La experiencia del piloto servirá para ajustar los detalles antes de su implementación definitiva, marcando un avance histórico en la movilidad urbana de Buenos Aires.





Publicar un comentario

0 Comentarios

onselectstart="return false" oncontextmenu="return false"