Fallo judicial a favor de UBER: ¿Qué cambia para los conductores?

La Justicia de Misiones falló a favor de un conductor de Uber y sienta un precedente en Iguazú

Un fallo histórico determinó que Uber no es un servicio público como el taxi o el remis, sino una actividad privada. La resolución deja sin efecto una sanción municipal y obliga a los municipios a ajustar su normativa.

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos tu donación haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.


📌 Un caso que redefine el transporte por aplicaciones

La Justicia de Misiones emitió un fallo clave que impacta directamente en la actividad de transporte a través de plataformas digitales. 

La jueza Correccional de Eldorado, Marisa Aquino, determinó que Uber no puede ser tratado como un servicio público, sino que es una actividad privada regulada por el Derecho Civil y Comercial, basada en un acuerdo entre conductor y pasajero.

El caso comenzó en Puerto Iguazú, donde un chofer fue sancionado por la Municipalidad bajo ordenanzas pensadas para taxis y remises. 

La Justicia consideró que no pueden aplicarse multas municipales cuando no existe una regulación específica, razonable y proporcional para este tipo de servicios.


⚖️ Principios administrativos vulnerados

La jueza remarcó que el municipio incumplió principios esenciales del derecho administrativo:

  • Legalidad
  • Razonabilidad
  • Proporcionalidad
  • Derecho de defensa

Como ninguno de estos criterios fue respetado, el juzgado declaró inaplicable la resolución municipal que pretendía castigar al conductor.

El abogado defensor, Fabián De Sa, celebró el sobreseimiento:

El fallo es un mensaje claro: No se puede perseguir a trabajadores que realizan una actividad privada, lícita y sin riesgo para la comunidad”.


🚘 Lo que pasó en Iguazú: El acta y las acusaciones

El conductor, Julio César Ayala, había sido acusado de:

  • Transportar pasajeros sin habilitación municipal (Código 8.F.14)
  • Transportar pasajeros sin autorización de manejo (Código 8.F.21)

El acta se labró en el aeropuerto de Iguazú, donde inspectores municipales suelen realizar controles estrictos. Sin embargo, la defensa demostró que la acusación se basaba en una presunción errónea, ya que Uber funciona como un acuerdo privado, no como un servicio público.

La jueza destacó además la falta de fundamentación legal y la ausencia de una normativa específica que permitiera sancionar al conductor.


📲 Un precedente que ordena el escenario provincial

La resolución marca un antes y un después en Misiones:

  • Confirma que las plataformas operan bajo un esquema contractual privado.
  • Impide sanciones municipales aplicadas sin un marco regulatorio adecuado.
  • Exige a los municipios actuar con mayor seriedad, previsibilidad y respeto por los derechos de los trabajadores.
  • Aporta claridad jurídica en un contexto donde cientos de misioneros usan Uber para generar ingresos.

La decisión también se alinea con la tendencia nacional que protege la libertad de trabajo y reconoce nuevas formas de empleo surgidas con la tecnología.


🌍 Impacto en Iguazú y en ciudades turísticas

En una ciudad donde la actividad turística genera alta demanda de transporte, el fallo reduce tensiones con el sector tradicional y obliga a las autoridades a avanzar hacia normas modernas, específicas y razonables.

Con este fallo, la Justicia refuerza la idea de que no se puede criminalizar a quienes trabajan mediante plataformas digitales en ausencia de regulación clara.






Publicar un comentario

0 Comentarios

onselectstart="return false" oncontextmenu="return false"