¿Prescriben las multas de tránsito en la Argentina?
¿Las multas de tránsito prescriben en Argentina?
Sí. La Ley Nacional de Tránsito N° 24.449 establece que las infracciones no duran para siempre, sino que caducan luego de un tiempo si el Estado no las reclama.
El artículo 89 fija los siguientes plazos de prescripción:
-
2 años para las faltas leves.
-
5 años para las faltas graves y sanciones.
En todos los casos, el plazo puede interrumpirse si hay una nueva infracción grave, una notificación fehaciente (ahora también por correo electrónico) o el inicio de un proceso judicial.
Cada jurisdicción local podría fijar los plazos de prescripción, siempre y cuando no alteren esta garantía a ser juzgado en un plazo razonable.Por ende, hay que ver la normativa local de cada provincia, municipio o CABA.
✔Ciudad de Buenos Aires
Hasta febrero de 2017, las multas en CABA prescribían a los 2 años. Desde entonces, la Legislatura extendió ese plazo a 5 años, para igualarlo con la vigencia máxima de las licencias de conducir.
👉 Esto implica que, a partir de septiembre 2025, todas las infracciones cometidas antes de septiembre de 2020 quedarán prescriptas. Es decir, ya no será obligatorio pagarlas, aunque podrían seguir figurando en el historial del vehículo y complicar una transferencia o la renovación del registro.
✔Provincia de Buenos Aires y otras jurisdicciones
En la Provincia de Buenos Aires se aplica lo estipulado por la Ley Nacional:
-
2 años para faltas leves.
-
5 años para faltas graves.
✔En otras provincias los plazos varían:
-
Mendoza: 2 años (leves), 3 años (graves), 4 años (gravísimas).
-
Chubut: 6 meses (sin procedimiento), 1 año (con procedimiento), 2 años (con sentencia firme).
-
Neuquén y Córdoba: 3 años todas las faltas.
-
Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta y San Luis: 5 años.
-
Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán: siguen el criterio nacional.
-
Corrientes, San Juan y Tierra del Fuego: 2 años.
-
Formosa: 1 año (leves), 2 años (graves).
-
Chaco: 2 años (leves), 5 años (graves).
✅Ejemplos de faltas leves
- La falta de documentación exigible
- La circulación con vehículos que no tengan colocadas sus chapas patentes reglamentarias
- No tener el seguro obligatorio vigente
- Fugar o negarse a suministrar documentación o información quienes estén obligados a hacerlo
- Pasar un semáforo en rojo
- Conducir sin registro significa una falta grave.
¿Qué hacer si la multa ya prescribió?
Las deudas no desaparecen automáticamente del sistema. En la mayoría de los casos, el conductor debe pedir la baja en el tribunal de faltas correspondiente, ya sea de forma presencial o a través de plataformas online.
✔En CABA, por ejemplo, se puede:
- De manera presencial:
- Sacar un turno haciendo clic acá para presentarse en la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) y pedir la baja de la multa si es que superó el período correspondiente según la jurisdicción.
- De manera virtual:
- Solicitar la baja haciendo la consulta al Chatbot en línea
- 11-5050-0147
- Ingresando a la pagina web de la DGAI y resolverlo a través de una audiencia online
✔En la Provincia de Buenos Aires
- El trámite se gestiona en la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial o a través de la web oficial infraccionesba.gba.gob.ar
✔Listado de juzgados administrativos de infracciones de tránsito provinciales.
¿Cuándo se puede interrumpir la prescripción de las multas de tránsitos?
- La prescripción puede interrumpirse por ejemplo cuándo el estado exige el pago de la multa y esto hace reiniciar los plazos.
- Se considera válida la notificación entregada:
- En el domicilio constituido en el acta de infracción
- Si los agentes tomaron los datos de la persona en el momento del hecho
- O en el domicilio registrado en el Padrón Electoral, en el Registro Nacional de la Propiedad Automotor, en la Dirección de Licencias o en el declarado ante el controlador de faltas.
- La notificación por mail es válida, incluso tardía, vencido el plazo citado, pero se reinician los plazos, incluyendo la posibilidad de ejercer la defensa mediante el descargo o bien optar por el pago voluntario.
📌 ¿Cómo realizar un descargo por infracciones de tránsito?
0 Comentarios