La Ciudad, reconocida internacionalmente por sus políticas de seguridad vial
Un premio que refuerza las políticas de movilidad
La Ciudad quedó entre las ocho jurisdicciones premiadas, junto con Adís Abeba, Bogotá, Bangalore, Guadalajara, Kampala, Mombasa y Quito.
“Este es un reconocimiento a una política pública sostenida que comenzó hace años. Refleja el compromiso de la Ciudad por mejorar la movilidad y la seguridad vial de los vecinos”, expresó el ministro de Infraestructura y Movilidad, Pablo Bereciartua.
Medidas que marcaron la diferencia
El galardón recibido por la Ciudad de Buenos Aires se explica en una serie de políticas públicas implementadas desde 2020:
- 
2020: Ciclovías en Av. Córdoba y Av. Corrientes. 
- 
2021: Ciclovías en Av. Forest y Av. Jorge Newbery y apertura del Centro de Trasbordo Sáenz. 
- 
2022: Calle Compartida Libertador, Centro de Trasbordo Constitución y nuevo sistema de fiscalización electrónica. 
- 
2023: Controles móviles de velocidad, Metrobus del Bajo II, Metrobus Alberdi–Directorio, intervenciones en Av. Honorio Pueyrredón y Av. Triunvirato, además de la expansión de la red de ciclovías. 
- 
2024: Intervenciones en intersecciones críticas y campaña de seguridad vial junto a AUSA. 
Velocidad: Un riesgo global y local
“Cada día el exceso de velocidad se cobra 1.600 vidas en todo el mundo. Es una de las principales causas de lesiones y muertes prevenibles”, advirtió Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg Philanthropies y embajador mundial de la OMS.
En la Ciudad de Buenos Aires, datos del Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial revelan que la velocidad está presente en un 57% de los siniestros fatales, superando a otros factores de riesgo como:
- El incumplimiento de semáforos
- La falta de prioridad de paso
- La conducción distraída o
- Las maniobras indebidas.
Una alianza estratégica para salvar vidas
- Legislación
- Datos
- Comportamiento de usuario
- Infraestructura y
- Seguridad vehicular.
Desde 2020, esta iniciativa colabora con el Gobierno porteño mediante financiamiento, asistencia técnica y apoyo de expertos internacionales.
La cooperación busca consolidar políticas sostenidas, reforzar la fiscalización y garantizar que la movilidad en Buenos Aires sea cada vez más segura para todos.
.png)


 
 
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
0 Comentarios