Una empresa argentina modernizará un tren histórico en Perú

Una empresa argentina modernizará un tren histórico en Perú

Será parte de un ambicioso proyecto de renovación ferroviaria en los Andes, con una inversión de 565 millones de dólares. El tren opera a diésel y circula a más de 3.700 metros de altura. Conocé los detalles

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos un ☕ Cafecito haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.

Imagen ilustrativa de la modernización del Tren de la Sierra Central del Perú


Roggio operará un tren andino en Perú: Modernización histórica con participación argentina

Benito Roggio Transporte, la compañía argentina con amplia trayectoria en movilidad ferroviaria, fue seleccionada para operar y participar en la modernización del Tren de la Sierra Central del Perú, una de las líneas más emblemáticas de ese país.

La empresa se hará cargo de la operación y el mantenimiento del servicio a través de un contrato con el consorcio adjudicatario de la concesión del Ferrocarril Huancayo–Huancavelica por un período de 30 años. Este acuerdo forma parte de una Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada que incluye cinco años para el diseño y la construcción, y 25 años destinados a la operación y mantenimiento.

El proyecto prevé una inversión total de 565 millones de dólares y será llevado adelante por la Concesionaria Ferroviaria del Perú, integrada por las firmas ecuatorianas Construcción y Administración e Hidalgo e Hidalgo, junto con Benito Roggio Transporte.


🛤️ Un tren que desafía la altura

El Tren de la Sierra Central opera con tracción a diésel y recorre una altitud que va desde los 2.800 hasta los 3.700 metros sobre el nivel del mar, conectando a más de 1.200.000 habitantes en las regiones peruanas de Junín y Huancavelica. 

Su modernización incluye:

  • Renovación total de la vía a lo largo de sus 128,7 kilómetros

  • Incorporación de material rodante nuevo

  • Construcción y mejora de 7 estaciones y 20 paraderos

  • 15 puentes y 38 túneles

  • Talleres de reparación y mantenimiento

  • Sistemas de drenaje, protección de taludes y nuevo señalamiento


🧑‍💼 "Benito Roggio Transporte aporta su vasta experiencia en operación ferroviaria a la Concesionaria Ferroviaria del Centro, marcando un hito clave en la revitalización de este histórico tren. Disponemos de todo nuestro conocimiento y profesionales altamente capacitados para este proyecto que impulsará el desarrollo económico y social de la región", afirmó Marcos Chicote, Gerente General Operativo de la firma.


🚉  Participación en todas las etapas

La participación de la empresa argentina se dará en tres etapas claves:

  1. Diseño y construcción: Asistencia técnica y puesta en marcha del sistema

  2. Preparación para la operación: Creación de la estructura organizativa y condiciones necesarias

  3. Operación y mantenimiento: Gestión comercial, mantenimiento del material rodante y parte de la infraestructura


Con este proyecto, Benito Roggio Transporte refuerza su liderazgo en el desarrollo de soluciones integrales para el sector ferroviario, no solo en Argentina sino también a nivel internacional.


De izq. A der.: César Cano (Gerente Comercial Regional de BRt), Marcos Chicote (Gerente 
General Operativo de BRt), Ricardo Escalante (Gerente del Concesionario COFEPE) y 
Fernando Frisancho (Apoderado de Benito Roggio Transporte sucursal del Perú), durante la 
firma del contrato de concesión.

Dato importante:
El Tren de la Sierra Central del Perú es un ferrocarril histórico que conecta regiones andinas desde hace décadas. Su recorrido y su infraestructura forman parte del patrimonio cultural y social de las comunidades que atraviesa, por lo que su modernización busca preservar y revitalizar este valioso legado.


Fuente:
Metrovias

Publicar un comentario

0 Comentarios