Nuevo servicio en la Ciudad: Más de 5.000 vecinos ya resolvieron sus multas por videollamada
📞 Una alternativa rápida para gestionar infracciones
En poco más de un mes de funcionamiento, más de 5.000 vecinos utilizaron la videollamada para resolver dudas o realizar descargos por infracciones de tránsito. El nuevo sistema permite hablar directamente con un controlador de faltas sin necesidad de trasladarse a una oficina, agilizando la gestión y reduciendo tiempos de espera.
Las consultas más comunes están relacionadas con exceso de velocidad, invasión de senda peatonal, mal estacionamiento, violación de semáforo y tránsito por accesos exclusivos con Telepeaje.
🤳 Cómo solicitar la videollamada para resolver multas
El servicio se gestiona a través de BOTI, el WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147).
Con solo escribir “multas” o “infracciones” y seguir las opciones “Revisar multas” → “Cómo pagar” → “Turno virtual”, el vecino puede pedir una audiencia luego de ingresar su DNI o la patente del vehículo.
Al solicitar un turno, el sistema envía por correo electrónico un enlace único y personal para ingresar a la videollamada.
⚠️ Importante: igual que en la atención presencial, al optar por la audiencia se pierde el descuento del 50% por pago voluntario.
🏛️ Un paso más en la modernización del Estado
La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Justicia junto con la Secretaría de Innovación y Transformación Digital y forma parte del proceso de digitalización que lleva adelante la Ciudad.
“El tiempo de las personas es valioso y por eso seguimos simplificando trámites. Menos burocracia significa más libertad. Las audiencias virtuales ahorran tiempo y reducen costos operativos. No necesitamos más Estado, sino un Estado inteligente”, destacó el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
🛡️ Seguridad, registro y horarios del servicio
La atención funciona de lunes a viernes, de 8 a 20, y se puede acceder desde celulares, computadoras o tablets.
Durante la videollamada, el vecino debe presentar un documento válido, y la audiencia dura como máximo 20 minutos, garantizando el derecho a defensa y la presentación de pruebas.
Cada encuentro queda grabado en video, y la plataforma asegura la confidencialidad, el resguardo de datos personales y la protección de la imagen.
“Más de 5.000 personas ya resolvieron sus consultas sin moverse de su casa. Esto confirma la eficacia del sistema y nos impulsa a seguir creando herramientas simples, ágiles y transparentes”, afirmó el ministro de Justicia, Gabino Tapia.
🎯 ¿Quiénes pueden usar este sistema?
Las audiencias virtuales están disponibles para quienes tengan multas pendientes de pago.
Antes de ofrecer los turnos, el sistema envía un aviso para quienes:
- No quieran perder el beneficio del pago voluntario,
- No cuenten con documentación para hacer un descargo,
- O prefieran no resolver todas las actas en una única audiencia.
🤖 Próximos pasos: Inteligencia Artificial para simplificar trámites
“Desde la implementación hubo una excelente aceptación tanto de vecinos como de controladores. Optimiza tiempos y recursos sin perder validez frente a la atención presencial. Además, estamos desarrollando un asistente de Inteligencia Artificial que facilitará aún más el trámite y reducirá los tiempos de gestión”, señaló Raúl Piola, secretario de Innovación y Transformación Digital.
📌 ¿Cómo realizar la videollamada?
👉 Se gestiona exclusivamente a través de BOTI (11-5050-0147).
👉 Los turnos están disponibles de lunes a viernes, de 8 a 20 h.
👉 La audiencia virtual tiene la misma validez legal que una presencial.
👉 Importante: Al solicitar audiencia se pierde el 50% de descuento por pago voluntario.
🚗 Infracciones más frecuentes
Las consultas se concentran principalmente en
- Excesos de velocidad
- Invasión de la senda peatonal
- Mal estacionamiento.
- Circulación indebida por carriles exclusivos con Telepeaje y
- Violación de semáforos.


.jpeg)
0 Comentarios