Trenes: Fuerte caída en los robos de cables y récord de detenciones en 2025

Robos de cables en trenes: Caída histórica del 80% y más de 500 detenidos en 2025

La coordinación entre Trenes Argentinos, el Ministerio de Seguridad de la Nación y las fuerzas federales permitió una reducción drástica en los delitos que afectaban al servicio ferroviario. 
Además, bajaron los casos de violencia de género y se fortalecieron los operativos en estaciones clave.

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos un ☕ Cafecito haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.


Seguridad ferroviaria: Un esfuerzo conjunto

Los robos de cables en la red ferroviaria, que hasta hace poco generaban demoras y cancelaciones en los servicios, cayeron un 80% en lo que va de 2025. 

La mejora se debe al trabajo coordinado entre la Policía Federal, la Gendarmería y el área de Seguridad de Trenes Argentinos, dependiente de la Secretaría de Transporte.

El plan no solo impactó en los delitos contra la infraestructura: 
  • También se intensificaron las tareas preventivas dentro de las estaciones y sus alrededores mediante el programa Estaciones Seguras, impulsado por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Más de 500 detenidos en el ámbito ferroviario

En los primeros ocho meses de 2025 se registraron 562 detenciones en estaciones y formaciones ferroviarias. De ellas, 509 correspondieron a hechos vinculados a robos, agresiones y violencia de género.

Un informe de la Gerencia de Prevención y Seguridad Integral de Trenes Argentinos destaca, además, que los casos de violencia de género disminuyeron casi un 50%: 
  • En enero hubo 39 episodios registrados, mientras que en agosto el número cayó a 20.




Estaciones Seguras: 6.000 efectivos en acción

El programa Estaciones Seguras cuenta con 6.000 agentes que patrullan de manera aleatoria las estaciones y zonas cercanas de las líneas Sarmiento, San Martín, Roca, Mitre y Belgrano Sur.

Los controles se intensifican en los horarios pico y en sectores estratégicos con el fin de desalentar delitos, reducir la violencia y reforzar la tranquilidad de los pasajeros.

Robo de cables: El delito que más afectaba el servicio

Uno de los puntos más sensibles de la seguridad ferroviaria era el robo de cables, un delito que provocaba interrupciones en el servicio y grandes perjuicios a los usuarios. 

En lo que va de 2025, se detuvo a 52 personas por este tipo de hechos, y se frustraron otras 76 tentativas gracias al accionar inmediato de las fuerzas de seguridad.

La comparación es contundente: En julio de 2024 se habían registrado 73 casos de robo de cables, mientras que en julio de 2025 esa cifra bajó a 15.





Tecnología e inteligencia artificial contra el delito

La reducción de robos fue posible gracias al refuerzo de la videovigilancia desde los Centros de Monitoreo de Trenes Argentinos, que operan los 365 días del año.

Entre las medidas adoptadas se destacan:

  • Reubicación de 60 torres de seguridad y cámaras de vigilancia.
  • Instalación de tótems inteligentes en puntos críticos.
  • Uso de inteligencia artificial con el sistema Milestone, que permite detectar automáticamente movimientos sospechosos en zonas parametrizadas de la traza ferroviaria.

Los delincuentes solían apuntar a componentes como cables de señalamiento, cajas de impedancia y circuitos eléctricos de las formaciones. Con la nueva tecnología y los operativos reforzados, se logró anticipar gran parte de estos intentos.


Fuente:
Trenes Argentinos

Publicar un comentario

0 Comentarios

onselectstart="return false" oncontextmenu="return false"