Reclamo sindical en los Aeropuertos

ATE advierte sobre riesgo en el sistema aéreo y convoca asambleas en 21 aeropuertos

El gremio de estatales responsabiliza al Gobierno por posibles demoras en los vuelos y denuncia incumplimientos de la ANAC en auditorías internacionales.

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos tu donación haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.


Reclamo sindical en los aeropuertos

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció que este lunes llevará adelante asambleas desde las 10 de la mañana en 21 aeropuertos del país. 

La medida busca visibilizar la preocupación por la situación del sistema aeroportuario, que —según el gremio— atraviesa un deterioro crítico a raíz de incumplimientos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en auditorías internacionales.


"La seguridad aérea está en riesgo"

Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, advirtió que el funcionamiento de los vuelos se encuentra amenazado y responsabilizó directamente al Ejecutivo. “Si se producen demoras o se altera la operatoria en los aeropuertos, la única responsabilidad será del Gobierno. La ANAC está incumpliendo auditorías internacionales y eso provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino”, señaló.


🛩Revisa el estado de arribos y partidas de los #Vuelos
👉 vuelos
vuelos.alertastransito.com


Advertencia de la OACI

El dirigente gremial recordó que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) emitió semanas atrás una alerta roja sobre la capacidad de control en Argentina. “Esto no es un chiste: los organismos internacionales ya avisaron que se necesita más personal para reducir los riesgos. Hoy la capacidad de control está limitada y eso afecta directamente a la seguridad de todos los vuelos”, remarcó Aguiar.


Críticas a las políticas del Gobierno

Desde ATE también apuntaron contra el ajuste presupuestario y las condiciones laborales que atraviesan los trabajadores del sector. “El congelamiento de salarios, la precarización y los recortes muestran la negligencia de los funcionarios. Con personal sobrecargado y agotado, no se puede garantizar la seguridad que requiere la aviación”, expresó Aguiar.


Reclamo salarial y condiciones laborales

El sindicato exige la reapertura de la paritaria sectorial, que lleva más de dos años sin convocarse. 

Según sus cálculos, desde diciembre de 2023 el poder adquisitivo de los empleados de la ANAC cayó un 45%. 

ATE insiste en que el Gobierno debe garantizar sueldos acordes con la función específica y estabilidad laboral.


Principales pedidos de ATE

Entre los reclamos concretos que plantea el gremio figuran:

  • Incremento salarial inmediato.

  • Pase a planta permanente de 200 trabajadores precarizados.

  • Aumento del “Módulo ANAC” en un 20%.

  • Implementación del pago de “Suplemento de Zona”.

  • Suba del “Adicional Función Aeronáutica Crítica”.

  • Reconocimiento del “Adicional Función Aeronáutica” para el personal administrativo.

  • Pago del adicional por “Título” al personal operativo.

  • Modificación de la escala del “Suplemento de Densidad de Tráfico”.

  • Creación de un adicional específico para funciones administrativas que equilibre salarios.

  • Abono de horas de instrucción a los instructores del organismo.






Fuente:
ATE

Publicar un comentario

0 Comentarios

onselectstart="return false" oncontextmenu="return false"