Día del Semáforo: 111 años guiando el tránsito y salvando vidas
📜 Un invento que cambió la historia
El 5 de agosto de 1914, en Cleveland (Estados Unidos), se instaló el primer semáforo eléctrico de la historia.
Su creador, Garret Augustus Morgan, ideó un sistema simple pero revolucionario con luces rojas y verdes para regular el tránsito y evitar accidentes en las calles. Años después, se incorporó la luz amarilla para advertir a los conductores del cambio de señal.
🚦 La llegada del semáforo a la Argentina
En Buenos Aires, el primer semáforo eléctrico se instaló en noviembre de 1958, en la esquina de Leandro N. Alem y Córdoba, marcando un avance clave en la seguridad vial local.
Este semáforo de manejo manual reemplazó gradualmente a los agentes que hasta entonces regulaban el tránsito desde garitas ubicadas en los cruces más transitados.
📸 Garita policial en Avenida del Libertador frente a Plaza San Martín, un ejemplo de cómo se controlaba el tránsito antes de la instalación de los primeros semáforos eléctricos en Buenos Aires. La imagen refleja una época previa a la construcción del emblemático edificio Kavanagh (1936).
📸 Agente de tránsito en garita con quitasol, dirigiendo el tránsito en horas pico en Buenos Aires. Esta modalidad fue común antes de la instalación del primer semáforo eléctrico en la ciudad, que ocurrió el 14 de noviembre de 1958 en la intersección de Leandro N. Alem y Córdoba.
Con el paso de los años, la red semafórica se expandió por toda la ciudad y luego por el resto del país, incorporando tecnologías como los semáforos peatonales y, desde 2003, los semáforos con cuenta regresiva, que permiten a conductores y peatones anticipar el cambio de luz.
💡 Curiosidades y datos poco conocidos
-
Buenos Aires es una de las ciudades con mayor cantidad de semáforos por habitante en el mundo.
-
En algunos países, como Alemania, los peatones son guiados por figuras animadas conocidas como Ampelmännchen.
-
Actualmente, investigadores trabajan en un sistema de cuarta luz blanca para facilitar la circulación de vehículos autónomos.
🛑 La importancia del semáforo en la seguridad vial
Más allá de ser un elemento cotidiano, el semáforo es una herramienta fundamental para ordenar el tránsito, prevenir accidentes y proteger la vida de peatones y conductores.
Sin estas señales, el caos vehicular y el riesgo de siniestros viales aumentarían considerablemente.
0 Comentarios