Controles de tránsito en la Ciudad permiten capturar prófugos internacionales

La Policía de la Ciudad obtiene acceso directo a las alertas internacionales de Interpol

Un acuerdo con Interpol permite que los agentes porteños accedan en tiempo real a pedidos internacionales de captura, facilitando la detención de prófugos durante operativos de rutina.

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos un ☕ Cafecito haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.


Nuevo convenio entre el Ministerio de Seguridad porteño e Interpol

El Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires alcanzó un acuerdo con Interpol para incorporar los pedidos de detención internacionales al sistema de identificación utilizado por la Policía de la Ciudad. 

Gracias a esta herramienta tecnológica, las circulares rojas de Interpol estarán disponibles en los teléfonos oficiales que cada agente recibe, brindándoles acceso inmediato a diversas bases de datos internacionales.

Esta innovación abre un abanico de posibilidades para facilitar la captura de prófugos de tribunales extranjeros, ya que ahora no se dependerá únicamente de investigaciones puntuales de la Policía Federal Argentina. 

Los uniformados porteños podrán identificar a personas buscadas durante operativos habituales, como controles en espectáculos masivos o retenes de tránsito.


Una mejora clave en la lucha contra el delito internacional

Esta modificación representa un avance significativo. En los últimos años hubo múltiples casos de personas con pedidos de captura internacional que vivían en Argentina con identidades locales sin ser detectados, ya que la información no aparecía automáticamente en los sistemas hasta que se consultaba directamente con la Oficina Central Nacional de Interpol Argentina, gestionada por la Policía Federal.

A partir de principios de 2025, el Ministerio de Seguridad porteño retomó las gestiones para obtener los permisos que permitan a sus agentes cruzar información en tiempo real con Interpol, contando con la aprobación tanto de la Policía Federal Argentina como del Ministerio de Seguridad nacional. 

Así, la Ciudad de Buenos Aires se convierte en la única jurisdicción argentina con acceso directo a las alertas internacionales, acelerando la confirmación de datos y ampliando el alcance de sus operaciones.


Capturas más rápidas gracias al acceso inmediato a alertas

Antes, el pedido de captura internacional se consultaba generalmente tras la detención de una persona sospechosa, cuando la fiscalía solicitaba verificar antecedentes nacionales e internacionales. Ahora, la captura puede concretarse a partir de un control rutinario de identidad en la vía pública.

Un caso reciente ejemplifica esta ventaja: Un ciudadano peruano de 45 años fue identificado durante un operativo en la Villa 31, barrio de Retiro. Este hombre contaba con antecedentes penales y causas abiertas en Argentina, y además tenía un pedido de captura internacional emitido en Perú en 2022 por robo agravado. Gracias a que la alerta roja apareció inmediatamente en el teléfono de los agentes, pudo ser detenido a tiempo, evitando que siguiera en libertad.


Procedimientos tras la detección de una alerta roja

El protocolo establece que, ante la confirmación de un pedido de captura internacional, la Policía de la Ciudad debe enviar la información a la Oficina Central Nacional de Interpol Argentina y remitir el caso al juzgado federal correspondiente. De esta forma, se inician los trámites para una posible extradición.

Funcionarios porteños destacaron que, en tan solo cuatro minutos desde el operativo, pudieron confirmar in situ la existencia del pedido de captura con alerta roja, resaltando la importancia del convenio con Interpol para optimizar el trabajo policial y la seguridad ciudadana.

Fuente:
@baseguridad

Publicar un comentario

0 Comentarios