¿Cómo se programan los semáforos de la Ciudad?

¿Cómo se programan los semáforos de la Ciudad? 

Un sistema inteligente regula la onda verde en tiempo real según el tránsito y busca mejorar la circulación en avenidas clave

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos un ☕ Cafecito haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.


Semáforos que se adaptan al tráfico de cada momento

¿Qué son los sistemas adaptativos de semáforos?
Son tecnologías que usan sensores para recolectar datos de tránsito en tiempo real (cantidad de vehículos, velocidad promedio, congestión) y ajustar automáticamente los tiempos de cada fase semafórica (verde, amarillo, rojo) según la demanda.

La Ciudad de Buenos Aires cuenta con un sistema adaptativo de semáforos que monitorea en tiempo real la cantidad de vehículos que circulan y ajusta los tiempos de luz verde y roja para optimizar la movilidad, especialmente en las horas pico.

Para detectar el flujo vehicular, se instalan magnetómetros —sensores de movimiento— en cada carril que permiten contar y supervisar el paso de autos. Por ejemplo, en la Avenida del Libertador, entre La Pampa y la General Paz, hay 406 sensores distribuidos a lo largo del corredor. Gracias a estos datos, el sistema puede modificar la velocidad de coordinación entre semáforos, la duración de la luz verde y el ciclo total de cada cruce.

Este mecanismo permite acortar los tiempos de espera y reducir el tiempo que los autos permanecen detenidos, favoreciendo una circulación más ágil y segura en las avenidas estratégicas de la Ciudad.

Avenidas con sistema adaptativo en Buenos Aires:

  • Av. del Libertador

  • Av. Santa Fe

  • Av. 9 de Julio

  • Av. Córdoba

  • Av. Corrientes

  • Av. Paseo Colón

Beneficios principales:

  • Menos tiempo perdido en esperas innecesarias.

  • Reducción de emisiones contaminantes (porque hay menos frenadas y arranques).

  • Mayor seguridad vial por menos congestión.


📌 Curiosidades sobre los semáforos inteligentes de la Ciudad

¿Cuántos hay?
En la Ciudad de Buenos Aires hay más de 4.000 semáforos, de los cuales una parte está conectada al sistema central de control y otra cuenta con tecnología adaptativa que regula los tiempos según el tránsito.

Sensores que no se ven
Los magnetómetros, pequeños dispositivos incrustados en el asfalto, detectan en tiempo real cuándo un vehículo pasa o permanece detenido. Son clave para decidir si un semáforo debe extender su luz verde unos segundos más.

Onda verde dinámica
La famosa onda verde no es siempre la misma. El sistema ajusta su velocidad de coordinación en distintos horarios y días de la semana. Por ejemplo, en horario pico, la prioridad es que más autos avancen hacia las salidas de la Ciudad.

Control centralizado
Todo el sistema semafórico puede supervisarse y operarse desde un Centro de Monitoreo de Tránsito, donde operadores pueden intervenir en caso de incidentes o cortes programados.

Beneficios ambientales
La sincronización inteligente permite reducir el número de arranques y frenadas. Esto disminuye el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.

Un dato histórico
El primer semáforo de Buenos Aires se instaló en 1928, en Diagonal Norte y Florida. Tenía solo dos luces: roja y verde.

Fuente:
@gcba

Publicar un comentario

0 Comentarios