Operativo Anti-Picadas en Puerto Madero

Operativo Anti-Picadas en Puerto Madero: 14 vehículos secuestrados y 20 infracciones detectadas

La Policía de la Ciudad realizó controles durante el fin de semana para prevenir carreras ilegales y maniobras peligrosas que ponen en riesgo la seguridad vial.

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos un ☕ Cafecito haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.


Controles en puntos estratégicos de la Ciudad

El domingo, en un operativo desarrollado en Puerto Madero, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires efectuó 79 controles vehiculares con el objetivo de desalentar las picadas ilegales y detectar conductas temerarias al volante.


Como resultado, se secuestraron 14 vehículos y se labraron 20 actas por distintas infracciones, entre ellas, exceso de velocidad y falta de documentación obligatoria.

Estos procedimientos forman parte de un plan integral que se implementa en zonas con alta circulación y denuncias de carreras clandestinas, como Puerto Madero, Costanera Norte y los principales accesos a la Ciudad.


¿En qué consisten los operativos anti-picadas?

Los operativos incluyen diferentes instancias de control:

  • Verificación de documentación: Se controla la licencia de conducir, seguro obligatorio y cédula del vehículo.

  • Test de alcoholemia: Se realizan controles de alcohol en sangre para detectar conductores que circulen bajo sus efectos.

  • Detección de infracciones: Se identifican maniobras peligrosas, exceso de velocidad y participación en competencias ilegales.

  • Secuestro preventivo: Ante faltas graves, los vehículos pueden ser secuestrados y trasladados a depósitos.




El impacto en la seguridad vial y la convivencia

Estos operativos buscan proteger la seguridad de peatones y conductores, así como garantizar la tranquilidad de los vecinos, que suelen denunciar ruidos molestos y maniobras riesgosas.

Las picadas ilegales están tipificadas como delitos contra la seguridad vial, con sanciones que incluyen multas económicas, acarreo del vehículo y la suspensión de la licencia de conducir.


Sanciones y consecuencias para los infractores

Entre las sanciones que pueden aplicarse a quienes participan en picadas se encuentran:

Multas económicas, que varían según la infracción.
Secuestro del vehículo e inmovilización preventiva.
Inhabilitación de la licencia de conducir.
Acarreo y traslado del vehículo a un depósito judicial.

Las autoridades recuerdan que la conducción responsable es fundamental para evitar accidentes y proteger la vida de todos los ciudadanos.






Fuente:
https://buenosaires.gob.ar/

Publicar un comentario

0 Comentarios