Día de la Seguridad Vial: ¿Por qué se celebra el 10 de junio?
En 2023, un total de 4.369 personas murieron en siniestros viales en Argentina, lo que equivale a 12 muertes por día, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Las cifras preliminares de 2024 muestran un leve descenso: 3.894 fallecidos y un promedio diario de 10,7 muertes. Si bien la mortalidad vial bajó, los siniestros continúan siendo una de las principales causas de muerte en el país.
Esta reducción, aunque alentadora, reafirma la necesidad de implementar políticas públicas sostenidas, con más controles, educación vial y medidas de prevención.
A pesar de la tendencia positiva, el número de víctimas sigue siendo elevado: Casi 11 personas pierden la vida cada día en el tránsito argentino.
Además, la mayoría de los siniestros mortales ocurren en rutas, afectan principalmente a varones jóvenes que conducen motocicletas, y se concentran en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
👥 Perfil de las víctimas y siniestros
- Motociclistas
- Representan el 46 % de los fallecidos
- Automovilistas: 25 %,
- Peatones: 12 %
- Camionetas: 8 %
- Bicicletas: 5 %
- Sexos:
- 78 % hombres
- Edades más afectadas: 15‑34 años
Tipo de accidentes:
- 58 % colisiones de vehículos en movimiento,
- 12 % atropellos,
- 11 % vuelcos
- Eel resto incluye caídas, choques contra objetos o despistes
🌍 Entorno y distribución
Ubicación:
- 54 % en rutas
- 29 % nacionales
- 25 % provinciales
- 29 % en calles urbanas
- 13 % en avenidas
- 3 % en autopistas
Jurisdicciones con más muertes:
- Buenos Aires:
- 1 231 fallecidos
- Córdoba: 379
- Santa Fe: 341
- Tasa de mortalidad (Por cada 100 mil habitantes) lideran:
- Santiago del Estero (14,9)
- La Rioja (14,5)
- Jujuy (14,4)
- Misiones (14,2)
0 Comentarios