UTA evalúa un paro por tiempo indeterminado ante la falta de acuerdo salarial

UTA: Delegados exigen paro por tiempo indeterminado y un plan de lucha urgente

Reclaman al Consejo Directivo que se active una medida de fuerza inmediata ante la falta de respuestas salariales. 
Advierten que el salario ya no alcanza y piden defender la dignidad de los trabajadores.

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos un ☕ Cafecito haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.


ACTUALIZACIÓN 30/4

17hs

🚌📢 Confirmado: Paro de colectivos el 6 de mayo por reclamo salarial

🚫 La UTA anunció una medida de fuerza nacional ante la falta de acuerdo en las negociaciones salariales. La huelga afectará a miles de usuarios del transporte público.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos por 24 horas para el martes 6 de mayo, en todo el territorio nacional. La medida fue confirmada tras la falta de avances en la negociación paritaria con las cámaras empresarias del transporte.

Desde el gremio explicaron que la decisión fue adoptada por el Consejo Directivo Nacional, luego de que no se alcanzara un entendimiento sobre las mejoras salariales reclamadas para el sector.

📌 Puntos clave:

  • La medida afectará a los servicios de corta y media distancia.

  • El paro comenzará a las 00:00 del martes 6 de mayo y se extenderá durante toda la jornada.

  • La UTA exige una recomposición salarial acorde al incremento del costo de vida.

🗣️ Desde el gremio expresaron que “los trabajadores no pueden seguir esperando una respuesta que no llega” y que se trata de una medida “en defensa del salario y las condiciones laborales”.

Por ahora, no está previsto que haya una conciliación obligatoria, pero se espera que en los próximos días haya nuevas reuniones para intentar destrabar el conflicto y evitar el paro.





.....

🛑 UTA: Delegados exigen paro por tiempo indeterminado y un plan de lucha urgente

Reclaman al Consejo Directivo que se active una medida de fuerza inmediata ante la falta de respuestas salariales. Advierten que el salario ya no alcanza y piden defender la dignidad de los trabajadores.

Delegados y trabajadores del sector del transporte emitieron un comunicado dirigido al Consejo Directivo Nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) donde reclaman el inicio de un plan de lucha urgente que contemple un paro de actividades por tiempo indeterminado.

La declaración surge tras el vencimiento de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo y ante la falta de avances en las negociaciones con las cámaras empresarias del transporte. "Ya no hay más tiempo", afirman los delegados, denunciando una situación de crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo.

En el escrito, expresan su rechazo a "acciones tibias o conformistas que terminen en acuerdos salariales a la baja" y remarcan que "el salario representa la dignidad de nuestras familias", por lo que exigen medidas firmes y urgentes.

El comunicado cierra con un llamado directo al Consejo Directivo para que actúe en defensa de los trabajadores y convoque a una huelga hasta lograr una recomposición salarial concreta.

Contexto del conflicto y próximos pasos

El conflicto salarial entre los trabajadores del transporte y las cámaras empresariales continúa sin solución. La paritaria del sector está estancada y las propuestas de recomposición salarial han sido consideradas insuficientes por los trabajadores.

Tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, los delegados intensificaron su reclamo. 

Mientras hoy se lleva a cabo una reunión clave, se espera que el Consejo Directivo Nacional de la UTA defina si avanza con un paro por tiempo indeterminado, tal como lo exigieron los cuerpos de delegados en su comunicado.

De no haber una definición favorable o avances concretos en la negociación, podrían anunciarse medidas de fuerza que afecten el servicio de colectivos en todo el país en las próximas horas.

🗞️ Seguiremos informando cualquier novedad sobre la negociación y las posibles medidas gremiales.







Publicar un comentario

0 Comentarios