Rutas 2 y 11: Ubicación de los Radares de Velocidad
Con el fin de año y las vacaciones a la vuelta de la esquina, la Costa Atlántica es uno de los destinos más elegidos por los argentinos. Para llegar allí, muchos conductores recorrerán la Ruta 2 y, en algunos casos, también la Ruta 11.
Para evitar contratiempos, como accidentes o multas por exceso de velocidad, es esencial conocer la ubicación de los radares de control de velocidad y los límites establecidos en cada tramo.
Los límites varían entre los 40 km/h y los 120 km/h, dependiendo de la zona, y los radares están distribuidos a lo largo de toda la ruta, por lo que se debe estar alerta durante todo el trayecto.
Recuerda que la precaución comienza incluso antes de ingresar a la Autovía 2, ya que autopistas como la Buenos Aires-La Plata cuentan con controles de velocidad al pasar por el peaje de Dock Sud.
En este listado solo se incluyen los radares fijos, ya que los controles móviles son establecidos de manera rotativa por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
📌 Más controles de alcoholemia en la Costa Atlántica este verano
📌 Aumento de Accidentes Viales en la Ruta hacia la Costa Atlántica
Todos los radares de la ruta 2
- Berazategui
- Kilómetros 40 al 48
- Máxima 100 km/h sentido ascendente
- Kilómetro 40 al 48
- Máxima 80 km/h en sentido descendente.
- La Plata
- Kilómetros 50 al 55
- Máxima de 80 km/h en ambos sentidos.
- Chascomús
- Kilómetros 110 al 116
- Máxima de 80 km/h en ambos sentidos.
- Lezama
- Kilómetros 150 al 155
- Máxima de 120 km/h en ambos sentidos.
- Además, Lezama cuenta con radares de máxima permitida de 60 km/h en ambos sentidos y en todos los carriles al transitar el pueblo.
- Castelli
- Kilómetros 175 al 185
- Máxima de 80 km/h en ambos sentidos, en todos los carriles.
- Sevigné
- Kilómetro 196
- Máxima de 80 km/h en ambos sentidos, en todos los carriles.
- Dolores
- Kilómetros 195 al 205
- Máximas de 100 km/h en ambos sentidos, en todos los carriles.
- General Guido
- Kilómetro 249
- Máxima de 80 km/h en sentido descendente.
- General Pirán
- Kilómetros 320 al 330
- Máximas de 80 km/h en ambos sentidos.
- Coronel Vidal
- Kilómetros 335 al 345
- Máximas de 100 km/h en ambos sentidos, en todos los carriles.
- Camet
- Kilómetros 390 al 400
- Máxima de 80 km/h en ambos sentidos.
Los radares de la ruta 11
- En el empalme de la ruta 36 y 11
- En la 11 hay un radar sentido a la Costa
- Máxima permitida de 80 km/h.
- Villa Roch
- Kilómetro 245
- Máxima de 80 km/h sentido a CABA
- General Conesa
- Kilómetro 250
- Máxima de 100 km/h en sentido descendente.
- General Lavalle
- Kilómetros 290 al 295
- Máxima de 40 km/h en sentido ascendente.
- Las Toninas
- Máxima de 80 km/h sentido ascendente.
- Santa Teresita
- En ingreso a Santa Teresita
- Máxima de 60 km/h en sentido ascendente
- Mar de Ajó y Mar del Tuyú
- Kilómetros 320 al 350
- Máxima de 80 km/h en ambos sentidos.
- Pinamar
- Kilómetros 390 al 396
- Máxima de 60 km/h en ambos sentidos.
- Villa Gesell
- Kilómetros 405 al 415
- Máximas de 40 km/h en sentido ascendente.
- Camet
- Kilómetros 495 al 505
- Máximas de 60 km/h y 80 km/h en carril rápido y lento en ambos sentidos.
¿Cómo consultar las infracciones de tránsito en la provincia de Buenos Aires?
Para consultar las infracciones de tránsito en la provincia de Buenos Aires, existen dos formas de hacerlo: De manera presencial o de forma digital.
Consulta presencial: Se puede hacer en la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial o comunicándose por teléfono al (0221) 427-0034, internos 2304/2307.
Consulta digital: También es posible consultar las infracciones de forma 100% online siguiendo estos pasos:
- Acceder al sitio web oficial de Infracciones del gobierno bonaerense.
- Ingresar el número de DNI del titular o la patente del vehículo.
- Si existen infracciones, se podrá descargar el cupón de pago para imprimir o realizar el pago directamente utilizando el código QR.
Los métodos de pago disponibles para saldar las infracciones son:
- A través del portal de pagos de la Red Provincial Net Pago, con tarjeta de débito.
- En efectivo, en cualquier sucursal de Rapipago.
La mejor manera, siempre, de evitar multas es respetar esta normativa:
- Respetar las señales de tránsito
- Respetar las velocidades máximas permitidas
- En autopista la velocidad máxima permitida es de 130 km/h
- En semiautopista la velocidad máxima permitida es de 120 km/h.
- En ruta la velocidad máxima permitida es de 110 km/h.
- En las avenidas la velocidad máxima permitida es de 60 km/h
- Respetar siempre una distancia prudente del vehículo que te antecede
- No circular por la banquina
- Usar la bocina solo si hay emergencia médica o siniestro inminente
- El número máximo de personas en el vehículo corresponde a la cantidad de cinturones de seguridad disponibles
- Usar el cinturón de seguridad
- No usar el celular
- Usar el Sistema de Retención Infantil (SRI) si hay niños en el vehículo
Con estos consejos, tu viaje a la Costa Atlántica será más seguro y placentero 🚗✨
- Respetar los límites de velocidad 🚦:
- Mantenerse dentro de los límites establecidos en cada ruta es clave para evitar multas y garantizar la seguridad en el camino.
- Revisar el estado del vehículo 🚗🔧:
- Antes de salir, asegúrate de que tu auto esté en buen estado:
- Frenos, luces, neumáticos y niveles de aceite son esenciales.
- Mantener la distancia de seguridad 🚙↔️:
- Deja suficiente espacio con el vehículo de adelante para reaccionar a tiempo en caso de cualquier imprevisto.
- Evitar distracciones 📱🚫:
- No uses el celular mientras conduces, y si necesitas hacer algo urgente, detente en un lugar seguro.
- Es fundamental respetar una distancia prudente con el vehículo de adelante.
- Se recomienda al menos 2 segundos de distancia en condiciones normales y aumentar la distancia en caso de mal tiempo o visibilidad reducida.
- Sin embargo, esta distancia debe aumentarse a 4 o 5 segundos en condiciones de visibilidad reducida, mal tiempo o si se conduce a altas velocidades. Esto da más tiempo para reaccionar en caso de que el vehículo adelante frene bruscamente.
- En resumen:
- Condiciones normales: Al menos 2 segundos.
- Condiciones adversas: Al menos 4 a 5 segundos.
- Controlar el sueño 💤:
- Si sientes fatiga, detente a descansar.
- La somnolencia es un factor de riesgo importante en los accidentes.
- Usar el cinturón de seguridad 👷♂️:
- Es obligatorio y puede salvar vidas.
- Asegúrate de que todos los pasajeros lo lleven correctamente puesto.
- Conocer el clima y el estado de la ruta 🌦️🛣️:
- Verifica las condiciones del tiempo antes de salir, ya que pueden haber lluvias o niebla que afecten la visibilidad.
- Llevar un kit de emergencia 🚑:
- Tener a mano elementos como botiquín, agua, y linterna puede ser muy útil en situaciones imprevistas.
- Evitar el alcohol o sustancias que alteren la conducción 🍻🚫:
- Si vas a manejar, nunca consumas alcohol o drogas.
- La concentración es vital.
- Informarse sobre las rutas y radares de velocidad 🏞️📍:
- Conocer los puntos de control y los radares te ayudará a planificar mejor tu viaje y evitar sorpresas.
0 Comentarios