El Gobierno Nacional avanza con la compra de 43 trenes nuevos para el AMBA
🛤️ Una renovación histórica para la red ferroviaria
El Gobierno Nacional anunció —a través del Boletín Oficial— el inicio del proceso de contratación directa por compulsa abreviada para adquirir 43 trenes nuevos, técnicamente denominados Unidades Múltiples Diésel (DMU).
La compra forma parte del plan de inversiones impulsado en el marco de la Emergencia Ferroviaria.
La adquisición contempla 150 coches de pasajeros, repuestos, consumibles, documentación técnica y puesta en marcha, además del abastecimiento necesario para los primeros tres años de mantenimiento.
💰 Una inversión clave: USD 300 millones
El monto estimado es de 300 millones de dólares, marcando la mayor inversión en material rodante para servicios metropolitanos desde 2015.
En el AMBA viajan a diario 1,3 millones de personas, y gran parte de la flota actual supera los 50 años de antigüedad.
Las formaciones nuevas serán destinadas a las líneas:
- Roca
- Mitre
- Sarmiento
- San Martín
- Belgrano Sur
🚄 Más seguridad, frecuencia y confort
Los 43 trenes cero kilómetro permitirán:
- Incrementar la velocidad de circulación.
- Reducir los tiempos de viaje.
- Mejorar el ascenso y descenso de pasajeros.
- Aumentar el confort y la experiencia de viaje.
- Reducir a casi la mitad el consumo de combustible en comparación con las locomotoras actuales.
🔧 Compras y obras complementarias
Esta inversión se suma a otras iniciativas en marcha:
- 3 locomotoras diésel-eléctricas para la línea San Martín (USD 7 millones), actualmente en etapa final de fabricación, con llegada prevista para enero de 2026.
- Compra de repuestos ferroviarios por USD 119 millones para mantenimientos pesados en las líneas Mitre, Sarmiento y Roca —la primera adquisición de este tipo en nueve años.
📋 Emergencia Ferroviaria: Un plan integral
El plan establecido por el DNU 525/24 incluye:
- Renovación de material rodante.
- Obras de infraestructura para mejorar la seguridad operacional.
- Optimización de gastos e ingresos de las empresas ferroviarias.
- 75% más capacitaciones para el personal.
- Simplificación de normas técnicas.
Todo esto busca elevar de manera sustancial la seguridad y eficiencia del sistema ferroviario metropolitano.


0 Comentarios