Cae una banda que fabricaba y vendía patentes truchas por Marketplace
Una investigación de seis meses permitió desarticular una red delictiva que operaba desde Córdoba y ofrecía chapas falsas en redes sociales. En los allanamientos participaron tres fuerzas de seguridad y se encontraron patentes nacionales y extranjeras.
Desmantelan una fábrica ilegal de patentes truchas que vendía por Marketplace
🔍 Una red delictiva con base en Córdoba
Tras seis meses de investigación, la Superintendencia de Investigaciones de la Ciudad de Buenos Aires logró dar con una fábrica ilegal de patentes truchas en el barrio Pueyrredón, en la ciudad de Córdoba.
El taller producía chapas vehiculares e institucionales falsas que luego eran enviadas a distintos puntos de la provincia de Buenos Aires y del resto del país.
Según confirmaron las autoridades, las patentes se ofrecían a través de Facebook Marketplace, donde los vendedores prometían productos “idénticos a los oficiales”.
Los compradores solo debían enviar los datos del dominio y una dirección: El pedido llegaba por correo, listo para colocar en el vehículo.
🕵️♂️ Así operaba la red de falsificadores
El operativo incluyó allanamientos simultáneos en Quilmes, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Córdoba, donde se encontraba el taller principal.
En el lugar, los investigadores hallaron cientos de chapas listas para la venta, además de equipos de impresión y troquelado, moldes metálicos y documentación clave para la causa.
“Las fabricaban en Córdoba y las enviaban por paquetería a Buenos Aires, donde hay un importante faltante de patentes oficiales”, explicaron fuentes de la investigación.
El negocio ilegal creció de la mano del aumento de la demanda, especialmente en zonas donde conseguir una chapa oficial puede demorar semanas.
💸 Cada patente trucha se vendía entre $40.000 y $50.000.
🚔 Un operativo conjunto y una causa abierta
En el procedimiento participaron agentes de la Policía de la Ciudad, la Policía Bonaerense, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la División de Investigaciones Criminales de Córdoba.
Durante los allanamientos, se incautaron todos los elementos utilizados para la fabricación de las patentes, desde planchas metálicas hasta máquinas de impresión.
Según informaron fuentes del Ministerio de Seguridad de Córdoba, dos personas fueron demoradas para su identificación, aunque por el momento no se registraron detenciones.
La causa está en manos del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N.º 30, a cargo del juez Juan José Cavallari, quien ordenó seguir investigando el alcance de la red y la posible existencia de otros talleres vinculados.
🚗 Un mercado ilegal impulsado por la falta de chapas
El caso expuso un contexto que favorece este tipo de delitos: el faltante de patentes oficiales en todo el país.
Según estimaciones privadas, más de 600.000 vehículos circulan sin chapas, producto de los retrasos en la producción estatal.
El problema se originó a mediados de 2023, cuando las restricciones a las importaciones complicaron la obtención de materiales esenciales para su fabricación.
La situación se agravó tras el cierre del área de la Casa de la Moneda encargada de producirlas, lo que generó un parate de seis meses en la entrega de placas.
🧩 Un nuevo esquema para la provisión de patentes
Ante esta crisis, el Gobierno nacional implementó un nuevo modelo de provisión que elimina el monopolio de la Casa de la Moneda y permite la participación de empresas privadas.
La firma Tönnjes Sudamericana S.A. fue seleccionada en un Concurso Privado de Precios para abastecer al país durante tres meses, según lo establecido en las leyes 23.283 y 23.412.
Con la normalización de la producción, se busca evitar que el mercado negro de chapas truchas vuelva a proliferar y garantizar que las patentes solo se obtengan por vía oficial, a través del Registro de la Propiedad Automotor.
0 Comentarios