La Ciudad fue premiada por sus avances en seguridad vial
La Ciudad de Buenos Aires recibió el reconocimiento internacional “Speed Challenge Award”, otorgado por Bloomberg Philanthropies y Vital Strategies, gracias a las medidas implementadas para reducir el exceso de velocidad y promover una movilidad más segura.
Un reconocimiento internacional
El premio fue entregado en el marco del Programa para la Seguridad Vial Global, que destacó iniciativas como:
-
La fijación de lÃmites de velocidad de 50 km/h en corredores urbanos de alto riesgo.
-
La modernización tecnológica de los sistemas de control.
-
Las campañas de concientización ciudadana impulsadas por el Gobierno porteño.
Indicadores que marcan la diferencia
El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, subrayó la importancia de las polÃticas aplicadas:
“En la Argentina la tasa de fallecimientos en siniestros viales es de 9,4 cada 100 mil habitantes, lo que equivale a casi 4.400 muertes al año. La Ciudad está sensiblemente mejor que eso. Tenemos una tasa de 3,4 muertes cada 100 mil habitantes y esa diferencia se explica porque llevamos a cabo un ambicioso plan de seguridad vial”, dijo Jorge Macri esta mañana al hablar en el “Partners’ Meeting de Argentina”, un encuentro que reúne a los socios de la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global, impulsada por la entidad fundada por el ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.
Asimismo, remarcó que Buenos Aires se comprometió a reducir en un 50% los incidentes fatales para 2030.
Medidas implementadas en la Ciudad
Entre las acciones llevadas a cabo se destacan:
-
Más puntos de fiscalización electrónica y controles móviles de velocidad.
-
Incorporación de más de 600 cámaras en autopistas para eliminar puntos ciegos.
-
Avance en el sistema de peajes inteligentes, que estará completo a fin de año.
-
Profesionalización y capacitación de más de 3.000 agentes de tránsito.
Encuentro en la Casa de la Cultura
El anuncio se realizó en el edificio remodelado de la Casa de la Cultura, con la presencia de:
-
Kelly Larson, directora del equipo de Salud Pública de Bloomberg Philanthropies.
-
Jonas Romo, subdirector regional de Vital Strategies.
-
Representantes de Johns Hopkins University, Banco Mundial, WRI, IACP y la OMS.
-
Funcionarios porteños como el ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua, y la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Ana Ciuti.
Una estrategia integral
Bereciartua explicó los pilares de la polÃtica vial de la Ciudad:
“La seguridad vial no depende de una sola acción, sino del trabajo conjunto entre infraestructura, control, educación y comunicación. Cada decisión salva vidas y mejora la convivencia urbana”.
Colaboración global
Desde 2020, la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global trabaja con la Ciudad en cinco ejes centrales:
-
Fortalecimiento de la legislación nacional.
-
Mejora de la recopilación y vigilancia de datos.
-
Cambios de comportamiento en los usuarios.
-
Optimización de la infraestructura vial.
-
Modernización de la seguridad vehicular
0 Comentarios