La Ciudad suma 400 puestos de carga para autos eléctricos en el espacio público
Buenos Aires avanza en el desarrollo de la electromovilidad con la instalación de cargadores en estaciones de servicio, centros comerciales y veredas. El plan se implementará en conjunto con el sector privado y busca posicionar a la Ciudad como líder en movilidad sostenible.
🌱 Un plan a dos años
El Gobierno porteño anunció que en los próximos dos años se habilitarán 400 puestos de carga para autos eléctricos. La infraestructura se desplegará en tres tipos de espacios:
-
Estaciones de servicio y garajes comerciales.
-
Centros comerciales y estacionamientos privados con acceso público.
-
Veredas de parques, plazas y frente a edificios públicos de la Ciudad.
La iniciativa se enmarca dentro del programa Electromovilidad Porteña, que busca dar un salto en infraestructura urbana y promover el uso de vehículos libres de emisiones contaminantes.
🤝 Alianza público-privada
El esquema será mixto: Las empresas privadas tendrán a su cargo la inversión, la instalación y el mantenimiento de los cargadores, mientras que el Gobierno de la Ciudad establecerá requisitos técnicos, otorgará permisos y garantizará el ordenamiento urbano.
“Queremos ser referentes en infraestructura de carga eléctrica y acompañar el desarrollo de esta industria sin emisiones contaminantes”, destacó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, acompañado por Gabriel Sánchez Zinny y Pablo Bereciartua.
📲 Tecnología y disponibilidad
Una de las reglas centrales es que todos los cargadores deberán estar integrados a una aplicación que informe en tiempo real la disponibilidad de los puestos de carga, permitiendo a los usuarios planificar mejor sus viajes.
🔌 Tipos de carga
-
En espacios privados de acceso público se podrán instalar equipos desde 7 kW (carga lenta), con opción a cargadores de corriente continua.
-
En la vía pública, la potencia mínima será de 22 kW (carga semi rápida), tanto en corriente alterna como en continua.
En calles porteñas, las estaciones estarán habilitadas únicamente en veredas de parques y plazas no emblemáticas, frente a edificios públicos o comercios, siempre en zonas con estacionamiento permitido las 24 horas. No se permitirá la instalación en la calzada.
🚍 Un cambio más amplio en la movilidad
El plan de carga eléctrica se suma a otras medidas ya vigentes:
-
Exención de patente: 100% para autos eléctricos y 100% para híbridos durante 2 años.
-
Exención de peajes: Hasta agosto de 2026 para vehículos eléctricos.
Además, Buenos Aires ya incorporó la primera línea de colectivos eléctricos, que une Parque Lezama con Retiro, y proyecta el TramBUS eléctrico, que beneficiará a 50 mil usuarios diarios.
El objetivo es claro: a partir de 2027, todas las nuevas unidades de colectivos en la Ciudad deberán ser eléctricas o a GNC, con un límite de 10 años de antigüedad para la flota existente.
🌍 Hacia una Ciudad más sostenible
Con estas políticas, Buenos Aires busca consolidarse como referente en electromovilidad en Argentina, alentando la inversión privada, ampliando la infraestructura y promoviendo una movilidad más limpia y silenciosa para los próximos años.
0 Comentarios