Centro de Monitoreo de AUBASA: Tecnología y prevención al servicio de la seguridad vial
La seguridad vial como desafío central
Hoy la seguridad en las autopistas ya no se limita a un aspecto técnico: Se trata de un eje fundamental para la vida urbana y productiva.
En un contexto donde los siniestros viales se cobran miles de vidas al año, la gran pregunta es: ¿Cómo garantizar que una autopista sea verdaderamente segura?
El rol del Centro de Monitoreo
La clave está en anticiparse. Para ello funciona el Centro de Control y Monitoreo de la Autopista Buenos Aires – La Plata, una especie de “cerebro” de la traza.
Allí se observa lo que registran más de 500 cámaras —20 de ellas con análisis automático— y un equipo de operadores que trabaja las 24 horas.
Gracias a este sistema, el 80% de los eventos se detecta antes de que los usuarios puedan dar aviso.
Detección temprana para evitar tragedias
Tres de cada cuatro incidentes se identifican en tiempo real, lo que permite intervenir antes de que un vehículo detenido o un animal en la calzada se conviertan en un accidente grave.
Este monitoreo constante se complementa con patrullajes de Seguridad Vial, que recorren la autopista para resolver problemas, asistir a los conductores y coordinar con otras áreas operativas.
Prevención en acción
Las acciones preventivas muestran resultados concretos:
- En tres años, los incidentes con
- Animales de gran porte se redujeron más del 80% y
- Los ataques con piedras desde las banquinas bajaron un 60% respecto a 2022.
- Además, los controles de alcoholemia y documentación, respaldados por el 92% de los usuarios, refuerzan la conciencia social sobre la importancia de conducir de manera responsable.
Asistencia inmediata al usuario
El sistema de respuesta integral de AUBASA incluye la atención en la línea de emergencias 140 y la asistencia en ruta.
Cada siniestro recibe una respuesta específica:
- Desde un desperfecto mecánico hasta una urgencia médica.
- Esta flexibilidad genera confianza y satisfacción entre los usuarios.
Cooperación y compromiso
“Conducir el sistema de seguridad vial de AUBASA significa poner en el centro la seguridad de las personas. Nuestro objetivo es dar respuestas eficaces y humanas, trabajando en coordinación con municipios, bomberos, la Policía Provincial y los ministerios de Transporte y Seguridad”, destacó Natasa Loizou, gerenta de Prevención y Seguridad Integral.
Tiempos de respuesta que marcan la diferencia
El cumplimiento de la norma internacional ISO 39001 exige rapidez:
En la Autopista Buenos Aires – La Plata:
- Las ambulancias llegan en un promedio de 8 minutos
- Las grúas en 18 y
- Los móviles de Seguridad Vial en 9, cifras dentro de los estándares internacionales.
En 2025, de más de 26.600 llamados, solo el 1,7% requirió ambulancia, mientras que la mayoría de los casos se resolvieron con asistencia básica y patrullaje.
La mirada de los equipos en ruta
Para Juan Olmos, jefe de Seguridad Vial de la Autopista BALP, la prioridad está clara: “La seguridad vial y el cuidado de los usuarios es una prioridad para nosotros las 24 horas. Contamos con móviles, grúas y ambulancias siempre listas para dar respuesta inmediata e integral a cualquier evento
”.
Estadísticas que guían la gestión
El análisis diario de incidentes permite ajustar estrategias. Por ejemplo, tras detectar un aumento de choques con perros en 2024, se reforzaron los patrullajes y en 2025 esos casos se redujeron un 35%. Además, los siniestros bajaron de 1.160 en 2022 a una proyección de 835 en 2025, lo que representa una reducción del 28% en apenas tres años.
Un desafío que excede lo local
Si bien los avances son significativos en la Autopista Buenos Aires – La Plata, la problemática a nivel nacional sigue siendo alarmante.
En 2024 se registraron 4.027 víctimas fatales en Argentina, es decir, 11 muertes por día.
El perfil más afectado: Hombres jóvenes de entre 15 y 34 años, con motociclistas representando el 44% de los fallecidos.
0 Comentarios