Comenzaron las obras del túnel de Irigoyen en Liniers y Villa Luro

Ciudad inicia la construcción del paso bajo nivel en Irigoyen para mejorar el tránsito en Liniers y Villa Luro 

Para avanzar con la obra, se cerró el cruce a nivel en Irigoyen y se habilitó un paso provisorio en Ruiz de los Llanos. 
El proyecto busca eliminar barreras ferroviarias, aumentar la seguridad vial y optimizar la circulación en una zona clave de la Ciudad.

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos un ☕ Cafecito haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.


Alternativa provisional para el tránsito durante las obras

Con el cierre del cruce a nivel de Irigoyen y las vías del tren Sarmiento, ubicado en el límite entre los barrios de Liniers y Villa Luro, se abrió un paso a nivel temporal en la calle Ruiz de los Llanos, a 50 metros del cruce original. Este paso provisorio, con doble mano, permite el tránsito fluido de vehículos y peatones mientras duren los trabajos.

Quienes circulan desde el sur (por Escalada o Av. Rivadavia) hacia Av. Juan B. Justo deberán utilizar esta vía alternativa cruzando por Ruiz de los Llanos y luego tomar César Díaz para llegar a Irigoyen. En sentido contrario, los vehículos que vienen del norte deberán continuar por Ruiz de los Llanos, doblar en Yerbal y conectar con Av. Rivadavia a través de Echenagucía.

Para habilitar este paso temporal, AUSA realizó trabajos de pavimentación, señalización vial y ferroviaria, instalación de barreras, iluminación y sistemas sonoros, asegurando el cumplimiento de todas las normativas de seguridad.





El paso bajo nivel que transformará la zona

La obra eliminará el cruce a nivel existente para brindar mayor seguridad vial y agilizar la circulación, reduciendo tiempos de viaje y mejorando la conectividad entre los barrios de Liniers y Villa Luro. Además, la eliminación de la barrera permitirá aumentar la frecuencia del servicio del tren Sarmiento.

El paso bajo nivel de Irigoyen se extenderá entre Av. Rivadavia y Bacacay, pasando bajo las vías ferroviarias, muy cerca de la estación Villa Luro. Contará con un túnel de doble mano, un carril para cada sentido y una altura libre de paso de 4,30 metros, apto para tránsito liviano y transporte de pasajeros.

Para el cruce peatonal y personas con movilidad reducida, se construirán pasarelas bajo nivel equipadas con escaleras y rampas.


Mejoras urbanas y seguridad en el entorno

Además del túnel, se construirán calles de convivencia a los costados para que los vecinos y comercios puedan acceder con comodidad. El espacio público será renovado con nuevas veredas, mobiliario urbano moderno, áreas verdes y un espacio recreativo en la esquina de Irigoyen y Bacacay.

La seguridad se reforzará con cámaras de monitoreo y una iluminación eficiente con tecnología LED, que también permitirá un ahorro energético significativo.

En cuanto al sistema hidráulico, se realizará una readecuación general y se instalará una estación de bombeo con grupo electrógeno, garantizando su funcionamiento incluso durante cortes de energía.

Render de la obra 

Datos clave del paso bajo nivel Irigoyen

  • Más de 6.700 vehículos cruzan a diario por ese punto.

  • Túnel de doble sentido con un carril por sentido.

  • Velocidad máxima permitida: 40 km/h.

  • Altura libre de paso: 4,30 metros.

  • Ancho de cada carril: 3,5 metros.

  • Pasarelas peatonales con escaleras y rampas para facilitar el acceso.


Contexto y proyectos complementarios

Este paso bajo nivel será el primero en construirse en Villa Luro y Liniers, y es el segundo proyecto sobre las vías del ferrocarril Sarmiento que avanza en 2025, junto con el paso bajo nivel de García Lorca, en Caballito. Allí también se cerró el cruce a nivel y se habilitó un paso temporal en Martín de Gainza.

Ambas obras forman parte del Sistema Integrado de Movilidad Urbana del Gobierno de la Ciudad, que ha permitido construir 29 pasos bajo nivel en los últimos años para mejorar la seguridad vial y la fluidez del tránsito en toda la Ciudad.


Fuente:
AUSA

Publicar un comentario

0 Comentarios