¿Cuánto cuesta tener un auto en regla? La patente del Peugeot 208 supera el millón de pesos en algunas provincias
Ranking de patentes: ¿Cuánto se paga en cada provincia por el auto más vendido de la Argentina?
Un estudio de la Fundación Libertad encendió el debate sobre la carga impositiva para los automovilistas argentinos.
El relevamiento, que tomó como referencia el Peugeot 208 —el auto más vendido del país en 2024—, reveló que el valor de la patente puede variar en más de $1.000.000 según la provincia.
📍Ranking nacional: De Buenos Aires a Chaco
La provincia de Buenos Aires encabezó el listado con un impuesto de $1.146.909 anuales, equivalente al 4,72% del valor del vehículo.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ubicó segunda con $989.171 (4,07%) y Río Negro y San Luis compartieron el tercer lugar con $851.200 (3,5%).
En el extremo opuesto, Chaco sorprendió con el tributo más bajo del país: Solo $145.771 anuales, es decir, el 0,6% del valor del auto. La diferencia entre ambas puntas es de $1.001.138.
🌐 Comparación internacional
La Fundación comparó además estos datos con el costo de patentar en otros países.
En Florida (EE.UU.), por ejemplo, registrar un vehículo cuesta apenas 35 dólares al año (unos $32.550 al cambio actual).
En Buenos Aires, el mismo trámite equivale a 960 dólares, unas 27 veces más.
🛣️ Críticas y advertencias
“La presión fiscal sobre bienes personales de uso cotidiano es excesiva y carece de justificación técnica clara”, advierte el informe.
También señala que esta carga no se traduce en mejoras visibles en rutas, transporte o infraestructura, lo que genera reclamos por parte de los usuarios.
📊 Los números provincia por provincia
El ranking completo ordena el costo anual estimado para patentar un Peugeot 208 en cada jurisdicción:
Provincia | Monto Anual | % sobre el valor del auto |
---|---|---|
Buenos Aires | $1.146.909 | 4,72% |
CABA | $989.171 | 4,07% |
Río Negro | $851.200 | 3,5% |
San Luis | $851.200 | 3,5% |
La Pampa | $729.600 | 3% |
Chubut | $656.640 | 2,7% |
Entre Ríos | $649.500 | 2,67% |
Corrientes | $608.000 | 2,5% |
La Rioja | $608.000 | 2,5% |
Neuquén | $608.000 | 2,5% |
Santa Cruz | $608.000 | 2,5% |
Santa Fe | $559.360 | 2,3% |
Catamarca | $486.400 | 2% |
Formosa | $486.400 | 2% |
Jujuy | $486.400 | 2% |
Misiones | $486.400 | 2% |
Salta | $486.400 | 2% |
San Juan | $486.400 | 2% |
Tucumán | $486.400 | 2% |
Mendoza | $437.760 | 1,8% |
Santiago del Estero | $437.760 | 1,8% |
Córdoba | $294.572 | 1,21% |
Chaco | $145.771 | 0,6% |
Tierra del Fuego | NS/NC | NS/NC |
💰 El impacto en el bolsillo
A los valores mencionados se suman otros costos clave:
- Seguro, combustible, mantenimiento, neumáticos y repuestos.
📢 Conclusiones del estudio:
🔴 El sistema actual muestra una desigualdad fiscal profunda entre provincias.
🔴 El impuesto automotor en muchas jurisdicciones es "desproporcionado" y afecta el acceso a la movilidad individual, según la Fundación.
🔴 Se critica que esta alta carga no se ve reflejada en mejoras viales ni en transporte público.
🔴 La organización pidió armonizar los tributos a nivel nacional y aliviar la presión fiscal sobre bienes de uso cotidiano.
Fuente:
0 Comentarios