Pronóstico Climático Trimestral: ¿Qué se Espera para Mayo, Junio y Julio?
🗓️ Informe elaborado el 30 de abril de 2025 por el SMN
El pronóstico climático trimestral del Servicio Meteorológico Nacional anticipa cómo podría evolucionar el clima en Argentina durante mayo, junio y julio de 2025, en base al análisis de modelos climáticos globales y estadísticas nacionales.
📊 En este nuevo informe se destaca que las condiciones se presentan dentro de un escenario neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).
Por lo tanto, en aquellas zonas sin otros forzantes climáticos, se espera un comportamiento climatológicamente equilibrado, es decir, con igual probabilidad (33,3%) de que las variables se ubiquen dentro de las categorías: Inferior a lo normal, normal o superior a lo normal.
¿Cómo se definen las categorías "normal", "superior a lo normal" e "inferior a lo normal"?
Para elaborar el pronóstico climático trimestral, el SMN utiliza un sistema estadístico basado en terciles. Este método divide los registros históricos de temperatura y precipitación en tres partes iguales, ordenadas de menor a mayor.
Así se establecen los rangos que definen cada categoría:
-
Precipitación:
Los mapas muestran los valores que marcan el límite inferior y superior del rango considerado "normal". Los datos por debajo del límite inferior corresponden a la categoría inferior a lo normal, mientras que los que superan el límite superior se consideran superiores a lo normal. -
Temperatura:
Se considera que el tercil central —la categoría normal— incluye valores que están hasta 0.5 °C por encima o por debajo del promedio histórico. Cualquier valor fuera de ese margen entra en las categorías superior o inferior a lo normal.
📌 ¿Qué significan esas categorías?
🔹 Inferior a lo normal: Se espera menos precipitación o temperaturas más bajas que lo habitual.
🔸 Normal: Valores dentro del rango promedio histórico.
🔹 Superior a lo normal: Mayores precipitaciones o temperaturas más altas que el promedio.
⚠️ Consideraciones importantes
🔺 El SMN aclara que este pronóstico no incluye valores específicos de temperatura o precipitación, ni puede anticipar fenómenos puntuales como tormentas intensas, olas de calor o frío.
🔺 Incluso si se pronostica una tendencia a lluvias por debajo de lo normal, eso no descarta la posibilidad de eventos intensos en días puntuales.
Por eso, se recomienda complementar esta información con el pronóstico diario y la perspectiva semanal, especialmente ante la posibilidad de eventos meteorológicos de alto impacto.
0 Comentarios