Pagá el colectivo con tarjeta o celular: Se suman nuevas líneas en todo el país

Pagá el colectivo con tarjeta o celular: Se suman nuevas líneas en todo el país 

La modernización del transporte público sigue avanzando en Argentina. 
Ahora, podés abonar tu viaje en colectivo con tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto, además de celulares o relojes con NFC. Esta opción convive con la tarjeta SUBE y se expande a más líneas en distintas localidades.

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos un ☕ Cafecito haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.

Se busca actualizar un sistema que funcionaba hacía más de quince años sin modificaciones estructurales

Pagá el colectivo con tarjeta o celular: Se suman nuevas líneas en todo el país 


El objetivo es que la interoperabilidad del sistema permita que todos los métodos de pago funcionen en cualquier ciudad del país, tanto en colectivos como en las 7 líneas de trenes del Área Metropolitana. Así, se busca una experiencia de viaje más ágil, moderna y accesible para todos.

🛠️ ¿Quiénes trabajan en este cambio?

Este proceso se da en el marco del Decreto 698/2024, firmado por el presidente Javier Milei, y es llevado adelante por:

  • Secretaría de Transporte

  • Ministerio de Economía

  • Banco Nación

  • Banco Central (BCRA)

  • Nación Servicios (responsable de la actualización tecnológica)


📊 ¿Sigue funcionando la SUBE?

Sí. La tarjeta SUBE seguirá vigente y siendo la herramienta clave para el control del sistema, el monitoreo de viajes, y la aplicación de subsidios como la Tarifa Social Federal, que ofrece un 55% de descuento a quienes más lo necesitan.


🔍 ¿Qué tarjetas se aceptan?

Podés pagar con Visa y Mastercard —en cualquiera de sus versiones: Débito, crédito o prepaga—, siempre que sean contactless. También sirve pagar con tu celular o reloj inteligente si tienen habilitada la función NFC.


✅ ¿Dónde ya se puede pagar con tarjeta o el celular?

🆕 A partir de este martes, se incorporaron las siguientes líneas:

  • 🚍 AMBA (jurisdicción nacional): Líneas 10 y 17

  • 🏙️ CABA: Líneas 47, 64, 108 y 118 (con estas, todas las líneas de la Ciudad ya aceptan pagos sin contacto)

  • 📍 Provincia de Buenos Aires: Todas las líneas de colectivo de Azul, Tandil y Tornquist

  • 🍇 San Rafael (Mendoza): Todas las líneas

  • 🌄 Ciudad de Neuquén: Líneas municipales


🔁 ¿Y en qué otras ciudades ya estaba disponible?

Este sistema ya funcionaba en:

  • 🚌 AMBA (Líneas nacionales): 1, 9, 22, 29, 96, 150, 164 y 185

  • 🏙️ CABA: 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 50, 61, 62, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 109, 115, 132 y 151

  • 🏞️ PBA (Provinciales/municipales): 205, 271, 299, 373, 384 y 570

  • 🌵 San Miguel de Tucumán: Líneas municipales

  • 🏔️ Jujuy: Líneas 3A, 6, 8, 8A, 8B, 9, 9A, 9B, 9C, 9D, 15, 15A, 20, 25, 25A, 25B, 25C, 45, 45A, 47, 50, 50A, 52, 60, 91 y 92

  • 🧀 Rafaela (Santa Fe)

  • 📦 Córdoba Capital y Río Cuarto

  • 🍷 Ciudad de Mendoza: Colectivos y metrotranvía



Fuente:
https://www.infobae.com/


Publicar un comentario

0 Comentarios