Llegan los Buses Eléctricos a la Ciudad

Movilidad eléctrica en marcha: Comienza a circular la primera línea de colectivos 100% ecológicos en la Ciudad

Silenciosos, sin emisiones y conducidos por mujeres: Así son los nuevos buses que conectarán Parque Lezama con Retiro. 
Durante los dos primeros meses, el servicio será gratuito para todos los pasajeros

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos un ☕ Cafecito haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.

Los buses eléctricos conectarán Retiro con Parque Lezama.

Llegan los Buses Eléctricos a la Ciudad

Este miércoles, la Ciudad de Buenos Aires dará un paso clave hacia un transporte más sustentable: Comienza a funcionar la primera línea de colectivos totalmente eléctricos, que recorrerá desde Parque Lezama hasta la Plaza San Martín atravesando barrios como La Boca, San Telmo, Monserrat, San Nicolás y Retiro.

Durante los primeros 60 días, el servicio será gratuito. 

Los nuevos buses serán conducidos por mujeres, una decisión que también busca promover la inclusión en el transporte público.




Colectivos que no hacen ruido ni contaminan 🌱🔋

La línea contará con 12 unidades medianas de 7 metros de largo, con capacidad para 30 pasajeros (13 sentados), que alcanzan una velocidad máxima de 60 km/h y tienen una autonomía de 170 km por carga. 

Estos vehículos no emiten gases contaminantes ni generan vibraciones ni ruidos, un punto clave si se considera que el transporte es responsable del 30 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en las ciudades.

La electromovilidad se presenta como una alternativa concreta para mitigar estos impactos y avanzar hacia una movilidad urbana más limpia y moderna.




Conectividad recuperada y accesible ♿🛣️

Tras la puesta en valor del Casco Histórico en 2022, muchas líneas de colectivos que circulaban por calles como Perú, Bolívar, Defensa o Chacabuco fueron trasladadas al Metrobus 9 de Julio y al del Bajo. Esto dejó a varias zonas sin cobertura directa.

Ahora, esta nueva línea eléctrica mejora la conectividad, y lo hace con unidades de piso bajo, accesibles para personas con movilidad reducida, y tecnología de punta.



¿Cómo será el recorrido? 🚏🗺️

El nuevo circuito tendrá 36 paradas y recorrerá 7,3 kilómetros en sentido hacia Retiro y 5 kilómetros en el trayecto de regreso a Parque Lezama. 

Se estima que transportará más de 500.000 pasajeros al año.

🟢 Ida: Desde Av. Elvira Rawson de Dellepiane y Av. Brasil hasta Juncal y Crucero General Belgrano, pasando por avenidas como Garay, Paseo Colón, Martín García, Belgrano y Santa Fe.
🔄 Vuelta: Desde Juncal y Crucero Gral. Belgrano hasta Av. Elvira Rawson de Dellepiane, atravesando calles como Maipú, Chacabuco y Av. Brasil.

La velocidad será la misma que los colectivos tradicionales, pero se respetarán las restricciones por zona: 

  • 20 km/h en el Casco Histórico
  • 30 a 40 km/h en calles internas 
  • Hasta 50 km/h en avenidas amplias.

✅ ¿Qué cambia para los pasajeros?

🚍 Viajes más cómodos y silenciosos
Los nuevos buses eléctricos no hacen ruido ni vibran, lo que mejora la experiencia de viaje, especialmente en trayectos largos o zonas históricas.

💨 Cero emisiones contaminantes
Estos colectivos no emiten gases, lo que ayuda a reducir la contaminación del aire en la Ciudad.

💸 Servicio gratuito por 2 meses
Durante los primeros 60 días, podés viajar sin pagar, una excelente oportunidad para conocer el recorrido.

Accesibilidad garantizada
Las unidades son de piso bajo y están adaptadas para personas con movilidad reducida.

🗺️ Mejor conectividad
Con 36 paradas distribuidas cada tres cuadras, el servicio recupera una zona del Casco Histórico que había quedado sin colectivos.

👩‍✈️ Mujeres al volante
El servicio será operado por conductoras, promoviendo la inclusión laboral en el transporte público.

📲 Tecnología al servicio del pasajero
Los colectivos cuentan con cámaras de seguridad, sensores de conteo de pasajeros y un sistema QR para saber cuánto falta para el próximo bus.


Tecnología y seguridad a bordo 📱🛡️

Las unidades están equipadas con cámaras de seguridad, sensores de conteo de pasajeros y códigos QR para consultar en tiempo real el arribo del próximo colectivo.

El predio destinado a carga, mantenimiento y guardado está ubicado bajo la autopista, en Av. Huergo y Brasil.


Una experiencia más eficiente, moderna y amigable con el ambiente 🌍🚍

El servicio estará a cargo de la empresa Transportes Atlántida, que fue adjudicada por dos años. Para el ministro de Infraestructura porteño, Pablo Bereciartúa, esta puesta en marcha representa "El inicio de un ambicioso proyecto de descarbonización que fue licitado por debajo del presupuesto oficial y con gran interés del sector privado".

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó: “Moverse por la Ciudad tiene que ser cómodo, seguro y moderno. Este es un paso importante hacia una movilidad más ordenada, sustentable y eficiente”.


¿Qué viene después? 🔜

En 2026, la Ciudad planea sumar dos líneas de TramBus, un sistema de transporte eléctrico de superficie que combina la capacidad de un subte con la flexibilidad de un colectivo, sin necesidad de rieles ni cables aéreos.

Estos recorridos unirán el sur con el norte de Buenos Aires, consolidando una red de transporte cada vez más limpia, inclusiva y conectada.

🚎⚡ ¿Qué es un Trambús? 🧐

Es un innovador vehículo eléctrico de gran capacidad que opera sin necesidad de vías ni catenarias. 

🚏🔋 Su batería se recarga rápidamente, ofreciendo una alternativa eficiente y sostenible. Combina la versatilidad de un colectivo con la capacidad y comodidad de un tranvía. 🚊✅

  • Transporte eléctrico y sostenible: Se incorporarán dos líneas de TramBUS, vehículos eléctricos que conectarán de manera transversal los barrios del norte y sur de la Ciudad.
  • Mejoras en tiempos de viaje: Estas líneas reducirán los tiempos de viaje en un 40% y beneficiarán a más de 60.000 usuarios diarios.
  • Inicio de operaciones: La primera línea comenzará a operar en 2026 y la segunda, en 2027.

Un plan de transporte más eficiente y sostenible

  • TramBUS T1: Unirá el centro de la ciudad con el sur, pasando por barrios como 
    • Palermo, Villa Crespo, Caballito y Parque Patricios, con conexiones al subte y tren.
  • TramBUS T2: Conectará barrios como 
    • Flores, Villa del Parque y Villa Urquiza, y unirá el tren Mitre con la estación San Pedrito.


Fuente:
Gobierno de la Ciudad de Bs As

Publicar un comentario

0 Comentarios