¿Cómo fue el recorte en Trenes Argentinos y qué mejoras se implementaron?

Trenes Argentinos logró un ahorro de más de $60.000 millones: ¿Cómo fue el recorte y qué mejoras se implementaron?

La reestructuración impulsada por el Gobierno Nacional permitió reducir gastos, optimizar recursos y mejorar la seguridad ferroviaria. Despidos, recorte de jerarquías, menos horas extra y revisión de contratos explican el ajuste. A la par, se reactivaron compras de repuestos y obras clave tras años de abandono

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos un ☕ Cafecito haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.



¿Cómo fue el recorte en Trenes Argentinos y qué mejoras se implementaron?

Trenes Argentinos Operaciones, la empresa estatal encargada del servicio ferroviario de pasajeros, redujo su gasto anual en más de 60.000 millones de pesos en el último año, como resultado de un plan integral de reestructuración, eficiencia y ordenamiento administrativo

Las medidas apuntan a sanear la compañía y facilitar su apertura al capital privado, sin dejar de lado mejoras en seguridad y funcionamiento del servicio.


Principales medidas adoptadas

A continuación, se detallan las decisiones clave que permitieron alcanzar esta reducción:

📉 Recorte de estructura jerárquica

  • Eliminación de 277 cargos jerárquicos, lo que representó una baja del 32%:

    • Gerencias generales: de 6 a 4

    • Gerentes: de 39 a 33 (-15%)

    • Subgerencias: de 146 a 104 (-28%)

    • Coordinadores: de 667 a 440

  • Ahorro anual: $13.257 millones

👥 Reducción de personal

  • Desvinculación de 1.897 empleados (8% del total):

    • En su mayoría por tareas duplicadas, sin funciones asignadas o directamente ausentes

  • Ahorro anual: $24.500 millones

  • Se proyecta reducir la dotación total a 20.000 empleados (vs 23.834 iniciales), un número considerado histórico.

⏱️ Disminución de horas extra

  • Reducción del 73% de horas extra:

    • De 29.500 a 7.842 horas mensuales

  • Ahorro anual: $600 millones

Reordenamiento financiero

La empresa aplicó un ajuste profundo en diversas áreas de gasto:

☎️ Telefonía y comunicaciones

  • Baja de 2.200 líneas telefónicas sin uso operativo

  • Ahorro anual: $72 millones

🌿 Mantenimiento

  • Se pasó de empresas tercerizadas a uso de personal propio:

    • En 2023 se gastaron $24.420 millones en empresas externas

    • En 2024 el gasto bajó a $17.698 millones

  • Ahorro anual: $6.722 millones

🔒 Seguridad privada

  • Revisión y baja de contratos heredados

  • Ahorro anual: $12.600 millones

🚗 Vehículos y combustibles

  • Reducción del 30% de la flota alquilada, eliminando unidades sin función operativa

  • Devolución de camionetas 4x4 de alta gama

  • Ahorro anual:

    • $3.192 millones por alquiler

    • $400 millones en combustible


Emergencia Ferroviaria y mejoras operativas

En el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional, Trenes Argentinos comenzó la recuperación de un sistema colapsado, priorizando la seguridad y eficiencia.

🛠️ Compra de repuestos y locomotoras

  • Primer envío en una década de repuestos y ruedas para formaciones ferroviarias

  • Adelanto de US$ 6,75 millones para tres nuevas locomotoras de la línea San Martín

  • Pago anticipado de US$ 18 millones (15% del total) para repuestos de trenes eléctricos del AMBA

  • La compra total será de US$ 130 millones, con entregas a partir del segundo semestre de 2025

🔧 Fin de la "canibalización" de trenes

  • Se busca terminar con la práctica de desarmar trenes para sacar piezas, común en la gestión anterior por falta de insumos.

🚦 Seguridad y señalamiento

  • Activación del sistema de frenado automático (ATS) en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín

  • Inicio de la renovación del sistema de señalamiento, con más de 100 años de antigüedad

🚆 Renovación de vías

  • Renovación integral de las vías del ramal Tigre (línea Mitre) tras 40 años

  • Obras similares en:

    • Línea Roca (Villa Elisa – La Plata)

    • Línea Sarmiento (Luján – Mercedes y Las Heras – Lobos)


Con este paquete de medidas, Trenes Argentinos busca dejar atrás años de ineficiencia, impulsar una gestión moderna y recuperar un servicio ferroviario seguro y confiable para millones de pasajeros.



Fuente:
Trenes Argentinos

Publicar un comentario

0 Comentarios