VTV: ¿Cómo comprobar si la oblea de un auto usado es original o falsa?
VTV y autos usados: ¿Cómo evitar sorpresas con obleas falsas o vencidas?
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es uno de los trámites más importantes a la hora de comprar o vender un auto usado. Sin embargo, las obleas de la VTV suelen generar dudas y problemas, ya sea porque están vencidas o, peor aún, porque son falsas.
Aunque parezca increíble, la falsificación de obleas es una práctica cada vez más común, y el principal mercado para su venta son las redes sociales e internet, especialmente en grupos cerrados de Facebook.
Según un estudio de la ONG Defendamos Buenos Aires realizado en 2017, 1 de cada 10 obleas de VTV en la Ciudad o Provincia de Buenos Aires eran falsas. Los compradores de estas obleas ilegales suelen ser propietarios de autos en malas condiciones mecánicas, que difícilmente pasarían una inspección técnica, y buscan deshacerse de sus vehículos engañando al comprador.
Es fundamental tener en cuenta que, al realizar y aprobar la VTV, no solo se entrega la clásica oblea que va adherida al parabrisas, sino también un certificado en formato papel. Este documento es clave, ya que resulta mucho más difícil de falsificar. Si estás por adquirir un auto usado, es tu derecho exigir tanto la oblea como el certificado. No aceptes excusas como "se me perdió el papel", ya que su ausencia podría ser una señal de alerta.
Una oblea falsa no solo implica un riesgo económico, sino también un problema de seguridad, ya que podrías estar comprando un auto con graves fallas mecánicas.
Si sospechas del origen de la oblea, no dudes en pedir la certificación al vendedor. Es su obligación tenerla y presentarla. De esta forma, evitarás sorpresas desagradables y te asegurarás de adquirir un vehículo que cumple con las condiciones técnicas requeridas.
Cómo verificar si la oblea de la VTV es auténtica: Guía paso a paso para CABA y Provincia de Buenos Aires
A la hora de comprar un auto usado, asegurarte de que la oblea de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) sea auténtica es fundamental.
Tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la Provincia de Buenos Aires existen métodos simples y eficaces para comprobar la legalidad de la oblea.
A continuación, te explicamos cómo hacerlo en cada jurisdicción.
✅Verificar la oblea en la Ciudad de Buenos Aires (CABA)
En CABA, el proceso es rápido y sencillo gracias al código QR que figura en la oblea pegada en el parabrisas del vehículo.
Pasos para verificar:
- Descargá una app lectora de códigos QR en tu teléfono. Algunas opciones recomendadas son:
- QR Droid Code (Android).
- QR Code Reader (iOS).
- QR Easey (Android).
- Escaneá el código QR de la oblea utilizando la app.
- Automáticamente aparecerán en pantalla los datos del vehículo, junto con la información sobre si la VTV fue realizada y aprobada.
¿Y si el parabrisas o la oblea están dañados?
En caso de daño en el parabrisas o la oblea, el Gobierno de la Ciudad permite reponerla sin costo.El dueño del auto debe llevar el recorte del parabrisas con la oblea dañada a la planta donde se realizó la verificación, sin turno previo y dentro del horario de atención.
✅Verificar la oblea en la Provincia de Buenos Aires (PBA)
En la Provincia de Buenos Aires, el proceso se realiza a través del sitio web oficial del Ente Regulador de VTV.
Pasos para verificar:
- Ingresá al sitio web oficial del Ente Regulador de Verificación Técnica Vehicular.
- Escribí el número de patente del auto que querés verificar.
- Completá el Captcha para confirmar que no sos un robot.
- Si la VTV está vigente y fue realizada correctamente, podrás ver el historial completo y descargarlo en formato PDF.
¿Qué pasa si no aparece información?
Si la información no figura en el sistema, puede deberse a dos motivos:- La VTV se realizó recientemente y el sistema aún no se actualizó.
- La oblea que te mostraron es falsa.
Indicios de que un auto tiene una oblea VTV ilegal
Al momento de comprar un auto usado, es importante estar atento a ciertos indicios que podrían delatar la falsedad de la oblea de la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
A continuación, te dejamos algunos aspectos clave que pueden ayudarte a identificar posibles irregularidades y evitar sorpresas desagradables.
1. Modificaciones extremas en el vehículo
- Suspensión modificada o auto "tuneado":
Si el auto tiene suspensión neumática o está extremadamente bajo, es probable que la oblea VTV sea falsa.- Vehículos con modificaciones en su altura generalmente no pasan la VTV, ya que deben cumplir con estándares de seguridad específicos.
- Si el auto tiene la oblea, podría significar que el dueño reinstaló la suspensión original solo para aprobar la prueba y luego volvió a colocar las piezas modificadas.
2. Mal estado general del vehículo
- Carrocería deteriorada o partes dañadas:
Autos con daños evidentes o en mal estado general suelen ser rechazados en las plantas de verificación. Si un vehículo en estas condiciones tiene la oblea VTV en el parabrisas, es motivo para sospechar de su autenticidad.
3. Vehículos ruidosos o con emisiones excesivas
- Caño de escape modificado:
Si el auto tiene un escape modificado que produce ruidos excesivos, seguramente no cumpla con los límites de decibeles permitidos y, por lo tanto, no debería tener una VTV aprobada. - Humo excesivo del escape:
Si el caño de escape emite una cantidad inusual de humo, esto indica fallas mecánicas graves. Un auto con esta característica y una oblea vigente debería levantar sospechas sobre su legalidad.
Conclusión: Cómo evitar comprar un auto con una oblea VTV falsa
Verificar la oblea de la VTV es esencial para evitar sorpresas desagradables al comprar un auto usado. En CABA, el código QR permite cotejar los datos en segundos, mientras que en la PBA la web oficial del Ente Regulador brinda un historial confiable.
No olvides que, además de la oblea, la VTV debe estar respaldada por un certificado en papel que también podés exigir al vendedor. Si tenés dudas, mejor verificá todo antes de cerrar la compra. Un pequeño paso que te ahorrará grandes dolores de cabeza.
0 Comentarios