Controles de alcoholemia en Nochebuena y Navidad en CABA

Controles de alcoholemia en Nochebuena y Navidad: Intervención diplomática en un caso polémico

Hasta las 7 de la mañana del miércoles 25, se realizaron 5.399 controles de alcoholemia, con un total de 45 resultados positivos. A los infractores se les retuvo la licencia de conducir, registrándose una tasa de positividad del 0,83%.

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos un ☕ Cafecito haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.


La Ciudad intensificó los controles de alcoholemia durante Nochebuena y Navidad

La Ciudad intensificó los controles de alcoholemia en Nochebuena y casi duplicó los testeos.

Se hicieron 8726 testeos entre el 24 y 25 de diciembre. Hubo un total de 70 positivos a quienes se les retuvieron las licencias de conducir y una tasa de positividad de 0.8%. 

Con un total de 5.399 testeos realizados hasta las 7 de la mañana del miércoles 25, la Ciudad casi duplicó las cifras de controles respecto al año pasado. 

Se registraron 45 casos positivos de alcoholemia, lo que representa una tasa de positividad del 0,83%. A todos los infractores se les retuvo la licencia de conducir.

En la Ciudad, el consumo de alcohol está relacionado con 1 de cada 5 siniestros fatales. 
Por este motivo, la gestión del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, reforzó los operativos de prevención en las 15 comunas. 
Durante la Nochebuena, tanto la policía como los bomberos realizaron guardias activas, mientras que el SAME incrementó su personal en la Central Operativa para garantizar una respuesta rápida.

En lo que va del año, se realizaron más de 360.000 controles de alcoholemia en la Ciudad. Comparado con la Nochebuena de 2023, los testeos aumentaron un 42%, pasando de 3.134 a 5.399, con una tasa de positividad similar (0,83% este año frente a 0,9% en 2023).


Detalle de resultados de los controles del 25 de Diciembre:

  • Total de controles: 
    • 5.399
  • Total de positivos: 
    • 45
  • Positividad: 
    • 0,83%
  • Dosaje mayor a 1 g/l: 
    • 16 casos 
    • Inhabilitación de 4 meses a 2 años
  • Dosaje entre 0,5 g/ly 0,99 g/l: 
    • 29 casos 
    • Inhabilitación entre 2 y 4 meses
  • Total de licencias retenidas: 
    • 45
  • Dosis más alta: 
    • 2,79 g/l

Resultados de los controles de alcoholemia entre el 24 y 25 de diciembre:

  • Total controles de alcoholemia: 
    • 8726 
  • Total de positivos: 
    • 70
  • Positividad: 
    • 0,8%
  • Conductores con dosaje mayor a 1 g/l: 
    • 43 
    • Inhabilitación de 4 meses a 2 años
  • Conductores con dosaje 0,5 g/l y 0.99 g/l: 
    • 27 
    • Inhabilitación entre 2 y 4 meses
  • Total de licencias retenidas: 
    • 64 licencias retenidas por un mínimo de 2 meses
  • Dosis más alta: 
    • De 2,79 g/l de alcohol en sangre.

Operativo sanitario:

Durante la madrugada del 25, 7 personas fueron atendidas en hospitales públicos de la Ciudad por incidentes relacionados con los festejos.

En el Hospital Oftalmológico Santa Lucía ingresaron 6 pacientes: 

  • Cuatro con cuadros leves y 
  • Dos que requirieron intervenciones quirúrgicas menores. 
En el Hospital Oftalmológico Lagleyze no se registraron heridos, y el Hospital de Quemados atendió a una persona con lesiones por pirotecnia provocadas días antes.

El refuerzo de controles y operativos durante las fiestas refleja el compromiso de la Ciudad de reducir siniestros viales y garantizar la seguridad de los vecinos.


Diplomáticos rusos y controles de alcoholemia: Un caso que puso a prueba la inmunidad diplomática

Dos diplomáticos rusos protagonizaron un llamativo episodio al atrincherarse en sus vehículos para evitar un control de la alcoholemia en la Ciudad de Buenos Aires. 

La situación generó la intervención de la Policía de la Ciudad, la Cancillería y el Ministerio de Seguridad de la Nación, quienes tomaron para garantizar el cumplimiento de las leyes locales y los tratados internacionales.

Los hechos

El primer incidente ocurrió alrededor de las 10:45, cuando el conductor, de 38 años, fue detenido en un operativo de seguridad vial en Avenida del Libertador al 1000 mientras conducía un Volkswagen Vento blanco con dominio diplomático, se negó a entregar su documentación y a someterse al control de alcoholemia. Tras la negativa, agentes de tránsito solicitaron la intervención de la Policía de la Ciudad, que escoltó al conductor y al vehículo hasta la Embajada de Rusia.

Una hora más tarde, un segundo diplomático, al mando de un Toyota Corolla, se negó también a realizar el test de alcoholemia en el mismo control ubicado en el barrio porteño de Recoleta. Finalmente, fue escoltado de igual manera a la sede diplomática.

Ambos incidentes se llevaron a la intervención del Ministerio de Seguridad de la Nación y la Cancillería, que envió al Departamento de Seguridad Diplomática de la Policía Federal Argentina (PFA) para hacerse cargo del caso, en cumplimiento de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

¿Qué dice la ley sobre los diplomáticos y el tránsito?

Aunque los diplomáticos gozan de ciertos privilegios e inmunidades, esto no los exime de cumplir las leyes del país anfitrión. 

El artículo 41, inciso 1, de la Convención de Viena establece: "Todas las personas que gocen de privilegios e inmunidades deberán respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor". Este artículo establece específicamente que los diplomáticos deben observar las leyes locales, incluidas las de tránsito.

Por otro lado, la legislación argentina también contempla sanciones para quienes se nieguen a realizar un control de alcoholemia. Según el artículo 239 del Código Penal, negarse a cumplir con un requerimiento de un funcionario público, como un agente de tránsito, puede implicar penas de prisión de 15 días a un año.

Bajo distintas interpretaciones sobre la inmunidad diplomática, es importante aclarar que esta no exime a los vehículos del cuerpo diplomático acreditado en el país de cumplir con las leyes de tránsito ni de someterse a los controles correspondientes.

 

En el caso recientemente difundido, aunque se respetaron los principios de inmunidad diplomática, la negativa de los conductores a someterse a un control de alcoholemia requirió la intervención de la Policía de la Ciudad. Finalmente, los diplomáticos fueron trasladado a la embajada para realizar el procedimiento.

Declaraciones de la Embajada Rusa

Desde las puertas de la embajada, el primer secretario del cuerpo diplomático calificó lo sucedido como "una grave violación del derecho internacional", haciendo énfasis en las disposiciones sobre inmunidades diplomáticas que establece la Convención de Viena.

Pese a estas declaraciones, las autoridades argentinas destacaron que los vehículos diplomáticos, aunque no pueden ser detenidos o registrados sin causa, deben cumplir con las normativas locales.




Las consecuencias para los conductores.

Negarse a realizar el control de alcoholemia se considera una falta grave. 

En este caso, se presume que los conductores dieron positivo por defecto. 

Los vehículos de ambos diplomáticos fueron ingresados ​​en la embajada rusa, y las actas correspondientes quedaron asentadas para continuar el procedimiento por canales federales.


¿Cómo funciona un control de alcoholemia?

  • Verificación de la documentación (licencia de conducir, cédula verde, seguro). 
  • Examen con equipo tipo alómetro (para determinar si hay presencia de alcohol).
  • A quienes den positivo en el examen alómetro, se les realiza el test con alcoholímetro para determinar dosaje.

Resultado positivo

En el marco del Proyecto Integral de Convivencia Vial aprobado en diciembre de 2021 en la Legislatura, desde el 1ro de febrero de 2022, entraron en vigencia las nuevas penalidades para las personas que den positivo en un control de alcoholemia. Todos los conductores que dan positivo son inhabilitados por un mínimo de dos meses y para notificarse y resolver su situación, —que varía según el dosaje arrojado— deben presentarse en la Dirección General de Administración de Infracciones, perteneciente al Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad, o en la Justicia contravencional. Además de abonar la infracción, deben realizar un taller de educación vial.

En Argentina, las sanciones por conducir bajo los efectos del alcohol varían según la dosis:

  • Entre 0,5 g/la 1 g/l: 
    • Se establece una multa de 150 ($94.530) 1000 UF ($630.200) y 
    • La inhabilitación de la licencia (de 2 a 4 meses). 
    • Si aprueba el curso de educación vial, el plazo se reduce a la mitad en la primera falta.
    • Se mantiene el acarreo de vehículo y la retención de la licencia de conducir.
  • Más de 1 g/l: 
    • Se establece la multa de 300 ($189.060‬) a 2000 UF ($1.260.400) o 1 a 10 días de arresto.
    • Inhabilitación de la licencia aplicada siempre (4 meses a 2 años). 
    • La inhabilitación no puede ser dejada en suspenso. En la primera contravención el plazo de inhabilitación se puede reducir a la mitad si se aprueba el curso de seguridad vial
  • Negativa al test:
    • Los conductores quedan sujetos a infracciones específicas. 
    • Según el Código de Tránsito, negarse a realizar el control implica que el resultado se presume positivo. 
    • Esto conlleva la remisión del vehículo y la aplicación de sanciones administrativas y penales, como inhabilitación de la licencia de conducir y multas correspondientes.
El valor de la UF es de $630,20



Fuente:
https://buenosaires.gob.ar/

Publicar un comentario

0 Comentarios