Fin del Monopolio de la UTA en las Capacitaciones a Conductores Profesionales
El Gobierno Nacional anunció la eliminación del monopolio que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) tenía sobre las capacitaciones a conductores profesionales. Esta medida permitirá abrir el sistema a más prestadores y fomentar la libre competencia en el sector.
Fin del Monopolio de la UTA en las Capacitaciones a Conductores Profesionales
El Gobierno Nacional anunció la eliminación del monopolio que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) tenía sobre las capacitaciones a conductores profesionales.
Esta medida permitirá abrir el sistema a más prestadores y fomentar la libre competencia en el sector.
📝 ¿Qué Cambia con esta Medida?
- Adiós a la Exclusividad de la UTA: Desde 2019, la UTA era la única autorizada para ofrecer los cursos, lo que generaba ingresos anuales superiores a 11 mil millones de pesos .
- Nuevos Prestadores Habilitados: Ahora, cualquier prestador que cumpla con los requisitos podrá brindar capacitaciones a conductores profesionales.
- Creación de un Registro: Se implementará un Registro de Prestadores de Evaluación y Formación Profesional para garantizar la transparencia y la calidad de las capacitaciones.
📊 Aspectos Clave de la Reforma
Modificación Legal:
- Se modificó el artículo 71 de la disposición 48/2019 .
- Esta norma otorgaba exclusividad a la Asociación para la Educación y Formación de Trabajadores del Transporte de Pasajeros (AEFTP) , vinculada a la UTA.
Impacto Económico:
- Se eliminan los ingresos exclusivos que la UTA obtenía desde 2019, calculados en más de 11 mil millones de pesos anuales .
- La apertura del sistema permitirá una mayor competitividad y opciones más accesibles para los conductores profesionales.
Libre Competencia:
- Cualquier proveedor del sistema que cumpla con los requisitos podrá ofrecer los cursos.
- La medida promueve un sistema más eficiente y descentralizado .
🔍 Objetivos Principales
✅ Eliminar monopolios y fomentar la competencia en las capacitaciones.✅ Generar transparencia y equidad en la formación de conductores.
✅ Reducir costos y facilitar el acceso a capacitaciones de calidad para los conductores profesionales .
✅ Diversificar la oferta de prestadores, impulsando la mejora continua en los contenidos y métodos de enseñanza.
📆 Próximos Pasos
- Implementación del Registro de Prestadores .
- Establecimiento de requisitos técnicos y formativos para los nuevos actores.
- Monitoreo por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para asegurar la calidad de los cursos.
Con esta decisión, el Gobierno apunta a desregular el sistema, beneficiar a los conductores profesionales y generar un mercado más competitivo, accesible y transparente.
0 Comentarios