Robo de equipaje: Intercargo despidió a tres trabajadores implicados

Intercargo despidió a tres empleados mÔs por robo de equipaje

Tras un allanamiento en el Aeropuerto de Ezeiza, los operarios fueron imputados. 
En la última semana, el gobierno anunció que abrirÔ la competencia a otras empresas para ofrecer servicios de asistencia en tierra para aviones y pasajeros.

šŸ“± Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos un ☕ Cafecito haciendo clic acĆ” para que el servicio siga creciendo.

Intercargo anunció la inmediata desvinculación de 3 empleados imputados por robo de equipaje.

Tres empleados de Intercargo fueron detenidos y despedidos tras ser imputados por asociación ilĆ­cita y robo agravado. 
La medida se tomó luego de un allanamiento realizado la madrugada de ayer en el Aeropuerto de Ezeiza.

SegĆŗn informaron las autoridades, la investigación duró tres meses y se inició cuando la PolicĆ­a de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detectó irregularidades en el manejo de equipaje a travĆ©s de las cĆ”maras de seguridad. 
Los trabajadores fueron arrestados por los agentes y se les confiscó la credencial aeroportuaria.




La desvinculación de tres empleados de Intercargo

La investigación comenzó tras la alerta de PSA al detectar manejos inadecuados del equipaje por parte de los imputados. 
Tras esto, las autoridades policiales se presentaron en la Justicia, que comenzó una investigación a cargo del Dr. Gerardo FernÔndez.

Tras un allanamiento realizado en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza, los empleados fueron imputados por hurto, asociación ilĆ­cita y robo agravado. 
La medida fue tomada luego de la inspección ordenada por la Fiscalía Federal Nro. 1 de Lomas de Zamora y llevada adelante por la PSA en las instalaciones del Aeropuerto, que recabó numerosas pruebas en contra de los detenidos.

Los imputados fueron detenidos por la PolicĆ­a de Seguridad Aeroportuaria. 
AdemƔs, las autoridades tambiƩn les retuvieron sus respectivas credenciales aeroportuarias.

Tras conocerse el hecho, desde Intercargo tomaron la inmediata decisión de desvincular a los empleados involucrados en el hecho. 
Desde la empresa detallaron que el comportamiento de los operarios detenidos "constituye una falta inexcusable que atenta contra los principios y valores de la principal empresa argentina de asistencia en tierra".

El gobierno desregula la asistencia en tierra en los aeropuertos

El Gobierno anunció que se establecerÔn nuevas condiciones para que cualquier operador aerocomercial pueda ofrecer asistencia en tierra a aviones y pasajeros en los aeropuertos de todo el país. Esta decisión permitirÔ abrir la competencia en un sector que hasta ahora era exclusivo de Intercargo, el único operador autorizado para prestar estos servicios a terceros.


La ANAC fue intervenida por el Gobierno nacional el 11 de julio pasado.

Las aerolĆ­neas comerciales, certificadas por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), serĆ”n las primeras en estar habilitadas para brindar servicios de manejo, que incluyen asistencia en rampa y atención a pasajeros, a otras aerolĆ­neas. 
En los próximos días, la ANAC implementarÔ las normativas necesarias para permitir la habilitación de mÔs operadores, con el objetivo de aumentar la competitividad y ampliar la oferta de servicios en los aeropuertos.

En una primera fase, la medida permitirĆ” que las aerolĆ­neas ofrezcan servicios estos a otras empresas. 
MƔs adelante, se habilitarƔ a cualquier persona fƭsica o jurƭdica que cumpla con los requisitos de seguridad operacional y aerocomercial para ofrecer estos servicios en todos los aeropuertos del paƭs.

¿QuĆ© servicios se desmonopolizan?

La decisión del gobierno nacional impacta principalmente a la empresa Intercargo, que hasta ahora se encargaba de los siguientes servicios:

  • Servicios de rampa: Incluyen el remolque de aeronaves, el embarque y desembarque de pasajeros, la carga y descarga de equipaje, la limpieza de aeronaves, la carga de agua potable, el desagote de baƱos y la recolección de residuos orgĆ”nicos, entre otros.

  • Servicio de abastecimiento de combustible: Se refiere al fueling de aeronaves.

  • Transporte de pasajeros y tripulación: Abarca el traslado por la plataforma, el transporte terrestre, el embarque y desembarque de personas con discapacidad, asĆ­ como el embalaje de equipajes.

Con esta medida, el gobierno toma como referencia modelos exitosos a nivel mundial, como el de Estados Unidos, y el de Brasil en la región, donde actualmente operan alrededor de 500 empresas de rampa. Esto no solo promueve la creación de empleo, sino que también mejora los servicios para pequeñas y medianas ciudades.

Es crucial señalar que se pone fin al monopolio de Intercargo, que antes de esta reforma y desregulación del transporte aéreo era la única empresa autorizada para ofrecer estos servicios. Esta iniciativa es fundamental para garantizar que las operaciones se realicen con seguridad, rapidez y eficiencia.


Fuente:
https://www.ambito.com/

Publicar un comentario

0 Comentarios