¡Llegó El Niño!: ¿Qué impactos tiene en el clima?

¡Llegó El Niño! Se declaró el comienzo del fenómeno en Argentina: Qué impactos tiene en el clima?

Luego de varios meses de espera, el fenómeno finalmente se ha instalado en nuestra región y se declararon oficialmente las condiciones El Niño en Argentina. ¿Qué implica esto para el clima de nuestro país?

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos un ☕ Cafecito haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.



El informe mensual del Servicio Meteorológico Nacional, publicado el viernes 1° de septiembre de 2023, informa oficialmente que estamos en condiciones de El Niño, ya que en las últimas semanas la temperatura del océano Pacífico se mantuvo por encima de la temperatura umbral para este fenómeno y la atmósfera comenzó a responder a ese calentamiento. 

El ENOS (El Niño-Oscilación del sur), conocido popularmente como “El Niño”, es un fenómeno climático natural que tiene una recurrencia de entre 2 y 7 años. 
Sus impactos en el clima son de escala global y varían según la región del planeta y la época del año en que el fenómeno se presente.   

“Las anomalías de temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial son consistentes con una fase Niño. Se observó un debilitamiento de los vientos alisios en el Pacífico ecuatorial desde mediados de julio, lo cual indicaría que la atmósfera comenzó a acoplarse al océano. El Índice de Oscilación del Sur mantuvo valores negativos, característico de una fase cálida”, dice el informe.

En cuanto al trimestre septiembre-octubre- noviembre 2023, los pronósticos indican que  hay 99% de probabilidad de que las condiciones de El Niño se mantengan. 

El Niño desde el principio

Este fenómeno se produce cuando las aguas superficiales del Océano Pacífico, cercanas a las costas sudamericanas de Ecuador y Perú, se calientan más de lo normal. 
Si este calentamiento es relativamente pequeño, con aumento en la temperatura de la zona ecuatorial oriental de este Océano entre 0.5 °C y 0.9 °C es considerado El Niño débil y pueden no detectarse efectos significativos. 
Si dicho calentamiento está en el rango 1.0 °C y 1.4 °C es moderado y si es igual o supera 1.5 °C se lo califica como fuerte.

Cabe preguntarnos ¿Por qué un calentamiento del Pacífico ecuatorial puede influenciar el clima en nuestra región y en muchas otras regiones de distintos continentes?
  • La respuesta está dada en la inmensidad de este océano, ya que es el más extenso del planeta. 
  • Al calentarse el agua superficial por encima de sus valores normales, se produce mayor evaporación, lo que genera más nubes y por ende mayores precipitaciones.
  • Los vientos trasladan estas nubes hacia el interior costero de Ecuador y Perú, produciendo graves inundaciones. 
  • Parte de estas nubes continúan su camino hasta llegar a la zona Centro-Este de Argentina detallada y allí encuentran condiciones atmosféricas favorables para que se produzcan intensas precipitaciones.
A modo de ejemplo…
Por ejemplo en Salta, a principios de 1998, -período en el que se produjo un evento El Niño fuerte, ocurrió un pasaje casi continuo de nubes por el cielo salteño, en dirección hacia el Sur, pero dichas nubes no precipitaban en Salta y había una intensa sequía en esta zona. Precipitaban principalmente cuando llegaban a la Pampa Húmeda y Litoral argentinos

El Niño en Argentina

Desde la década de 1960 hasta la actualidad se han registrado 21 fenómenos ENOS durante la primavera. 
Estas extensas estadísticas permiten conocer con profundidad cómo se comporta el clima en nuestro país bajo condiciones Niño.

En general, en las primaveras bajo la influencia de El Niño suele aumentar la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones en: 
  • Gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en las provincias de:
    • Misiones, 
    • Corrientes y 
    • Norte de Santa Fe. 
  • Estas provincias se caracterizan por ser las que tienen mayor vinculación con el fenómeno de El Niño. 
  • De hecho, de acuerdo a los datos históricos, de las 10 primaveras más lluviosas en esta región, 7 fueron en años con presencia de El Niño. 

¿Qué implica la llegada del Niño a Argentina?

Estas estadísticas demuestran las implicancias que tiene el ENOS en las precipitaciones de  la región, que generalmente se traduce en temporadas donde se incrementa el riesgo de inundaciones, crecidas de ríos, tormentas intensas, entre otros impactos .

También hay que destacar que las primaveras con El Niño suelen ser más lluviosas en la provincia de Buenos Aires, sur del Litoral y el noroeste de Patagonia. 

En otras regiones de Argentina el fenómeno también trae consecuencias. 
  • Un panorama completamente opuesto al anterior se observa en el oeste de la Pampa Húmeda, donde en las primaveras con El Niño predominan lluvias inferiores a las normales. 


Según estos resultados pronosticados, en Argentina se darán mayores precipitaciones en: 
  • La región Centro-Este, lo que podrá generar inundaciones, tales como las registradas en la misma zona durante los dos eventos El Niño fuerte anteriores. 
  • En particular, el fenómeno El Niño 1997-98 fue registrado satelitalmente en abril de 1998, mostrando una gran extensión de zonas inundadas de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco y Formosa (Figura 6).
  • Por el contrario, en algunas regiones de la zona Oeste, se tendrá un déficit de lluvia, pudiendo llegar a producir sequía.


Sistema de alerta de tormentas intensas

En un esfuerzo conjunto entre el Instituto de Física Rosario (CONICET –Universidad Nacional de Rosario), la Secretaría de Protección Civil de la Provincia de Santa Fe y el Grupo Asegurador LA SEGUNDA, se encuentra en etapa final de construcción, experimentación y pronta habilitación un sistema de alerta de tormentas intensas.

Estas tormentas están usualmente asociadas con nubes cúmulo-nimbo de gran desarrollo vertical, por lo que tienen alta probabilidad de generar fuerte lluvia, granizo y rayos. 
Su registro fotográfico es de importancia para dar información sobre la violencia y extensión del evento.

Dicho sistema está integrado por una cámara fotográfica que registra en todas direcciones (360° de observación), un detector de rayos/relámpagos y un detector de carga estática.

El detector de rayos/relámpagos permite distinguir la descarga a tierra (rayos) de la que se realiza entre nubes o entre la nube y la atmósfera y tiene un alcance de unos 500 km, mientras que el de carga estática tiene un rango más restringido (de unos 30 km de radio), pero permite adelantarse al evento, ya que registra con continuidad la carga que se va generando en el suelo y que predispone a que un rayo se produzca, cuando dicha carga es importante.

La información obtenida por el sistema está siendo puesta a disposición de los organismos de protección (Defensa Civil, Bomberos, etc), en una primera etapa, así como lo será próximamente del público en general a través de internet y de telefonía celular.

Es importante tener en cuenta este pronóstico de un evento climático como El Niño fuerte, para que las autoridades responsables y los ciudadanos en general, realicen acciones de adaptación en las zonas donde se prevé mayor precipitación:
  • Limpieza de conductos/canales de circulación de agua
  • Protección de sistemas sensibles (vidrios de aberturas, autos, etc.)
  • Organización de actividades al exterior (construcción, agro, etc.)

Fuente:
https://www.smn.gob.ar/
https://news.agrofy.com.ar/

Publicar un comentario

0 Comentarios