Alerta GNC: Estaciones de servicio sin gas y transporte limitado

Ola polar récord: Cortes de gas en industrias y estaciones de GNC

El consumo residencial alcanzó máximos históricos y obligó a declarar la “Pre Emergencia”. La medida impacta en la producción industrial y en el abastecimiento de vehículos.

📱 Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos un ☕ Cafecito haciendo clic acá para que el servicio siga creciendo.


Consumo sin precedentes por la ola polar

Como ocurre cada invierno, la llegada de temperaturas extremas tensiona el sistema de distribución de gas. 

La actual ola polar —que se define por al menos tres días consecutivos con registros muy bajos— disparó la demanda residencial hasta un máximo histórico de 100 millones de metros cúbicos diarios, por encima de los 96 millones que se habían alcanzado en años anteriores.


Declaración de Emergencia y restricciones

Para asegurar el suministro a los hogares, considerados “demanda prioritaria”, las distribuidoras comenzaron a aplicar restricciones a los contratos interrumpibles. 

La empresa Camuzzi declaró primero la Pre Emergencia y luego la Emergencia, solicitando la convocatoria del Comité de Emergencia en el Enargas.

Desde el fin de semana se intensificaron los cortes preventivos a industrias y estaciones de GNC, en especial en las regiones más afectadas por el frío.


Zonas más afectadas

La zona más complicada es la cordillerana, aunque otras áreas que están en los extremos de la red también presentan dificultades”, señalaron fuentes oficiales.

Las restricciones no solo alcanzan a usuarios con contratos interrumpibles. Algunas industrias con contratos “firmes pero con ventana” —que permiten reducir temporalmente el suministro— también vieron limitado su acceso al gas. 

Entre las empresas afectadas figuran plantas textiles, fábricas de bebidas, aserraderos y productores de cerámicas.


Otras ciudades como Bahía Blanca, Neuquén y algunas localidades del interior bonaerense suelen verse afectadas en olas de frío fuertes por contratos interrumpibles y limitaciones en la red.

Córdoba y Rosario generalmente tienen menor impacto por mejor infraestructura, pero pueden registrar cortes puntuales.

En años anteriores, se reportaron restricciones en estaciones de GNC en zonas del Gran Buenos Aires además de La Plata, pero La Plata suele ser la más afectada.

Perspectivas para los próximos días

Las temperaturas extremadamente bajas continuarán al menos hasta el jueves. Si la demanda sigue por encima de la capacidad de transporte y producción, no se descarta que se extiendan los cortes a más industrias y comercios.

Una fuente del sector describió:

El sistema está en Pre Emergencia. Hubo complicaciones con los puntos de inyección y con el transporte. Desde ayer el sistema está tensionado, y hoy también. Si sube un poco la temperatura el fin de semana, eso podría ayudar a recuperar los sistemas. Pero llevamos muchos días con temperaturas bajo cero”.


Impacto en el suministro eléctrico

La crisis de abastecimiento energético también derivó en cortes preventivos de electricidad. Por la mañana, la empresa Edesur informó interrupciones en varios barrios de su área de concesión debido a problemas de generación ajenos a la distribuidora.


Abastecimiento de GNC: Panorama dispar

En La Plata, la situación es particularmente crítica: 35 de las 40 estaciones de servicio operan con contratos interrumpibles, por lo que debieron cesar la venta de GNC. Las cinco bocas con contrato firme no alcanzan a abastecer toda la demanda.

En Mar del Plata, un tercio de las estaciones están en la misma condición, y si los cortes persisten, también podría haber escasez.

En contraste, en la Ciudad de Buenos Aires la mayoría de las estaciones (98%) tienen contratos firmes, por lo que no hay grandes alteraciones en la provisión.

El contrato interrumpible es una decisión de cada empresario, que paga menos durante el año pero asume el riesgo de cortes en momentos de alta demanda”, explicó Pedro González, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC.


El costo de llenar un tanque

Actualmente, el valor promedio del metro cúbico de GNC en el AMBA oscila entre $500 y $570. Un tanque de 60 kilos, que equivale a unos 13 metros cúbicos, cuesta entre $6000 y $7410, un gasto significativo que impacta especialmente en los taxis y el transporte urbano.



Fuente:
https://www.lanacion.com.ar/

Publicar un comentario

0 Comentarios