El Gobierno relanza la Red Federal de Concesiones y convoca a audiencias públicas
En el marco del desarrollo de la Red Federal de Concesiones (RFC), el Gobierno nacional lanzó la Etapa II del nuevo sistema de operación y mantenimiento de rutas nacionales.
El plan abarca más de 4.400 kilómetros distribuidos en 8 tramos ubicados en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.
Como parte del proceso, se convocan audiencias públicas donde personas físicas y jurídicas podrán participar, expresar opiniones, hacer propuestas y aportar información sobre los proyectos viales. Las instancias de participación tienen como objetivo promover la competencia, mejorar la transparencia y generar confianza en el sistema concesionario.
Los pliegos preliminares de esta etapa ya están disponibles en el sitio web oficial y pueden ser consultados por cualquier interesado.
📅 Cronograma de Audiencias Públicas
Las tres audiencias se realizarán en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, según el siguiente detalle:
-
Miércoles 11 de junio – Tramos Sur, Atlántico y Acceso Sur
📍 Centro Cultural Municipal Poeta Enrique Uzal (Petracchi 646, San Miguel del Monte) -
Jueves 12 de junio – Tramos Pampa, Mediterráneo y Puntano
📍 Complejo Deportivo Municipal General San Martín (Ruta Nacional 7, Junín) -
Viernes 13 de junio – Tramos Portuario Sur y Portuario Norte
📍 Auditorio Municipal Rafael de Aguiar (Maipú 22, San Nicolás de los Arroyos)
🔹 La inscripción es libre y gratuita, y estará abierta del 19 de mayo al 9 de junio de 2025. Puede participar cualquier persona o empresa interesada completando un formulario online disponible en este enlace
🔄 Una nueva etapa sin subsidios públicos
La Etapa II fue rediseñada tras un análisis técnico para adaptarla a las capacidades de futuros concesionarios, ampliando así las posibilidades de adjudicación y manteniendo la competencia.
A diferencia de modelos anteriores, este sistema no contará con subsidios estatales, lo que reduce la carga sobre el Tesoro nacional.
El objetivo es atraer inversión privada para la mejora y mantenimiento de las rutas, bajo un esquema más eficiente, sustentable y centrado en los beneficios para los usuarios.
La Dirección Nacional de Vialidad, dependiente de la Secretaría de Transporte, será la autoridad encargada de fiscalizar y controlar los contratos de concesión, garantizando el cumplimiento de las obligaciones.
🧭 Avances de la Etapa I
El Gobierno ya completó la fase de participación ciudadana correspondiente a la Etapa I, que incluyó los tramos Oriental y Conexión (Rutas Nacionales 12, 14, 135, A-015, 117 y 174), que formaban parte del ex Corredor Vial 18.
Durante ese proceso, se recibieron consultas, sugerencias y propuestas de usuarios, vecinos y agrupaciones del sector, y se llevó a cabo un Data Room con empresas interesadas. Este intercambio permitió mejorar los pliegos y confeccionar una nueva versión de los documentos preliminares.
📌 Más información
Toda la información sobre el proceso de concesiones, documentos y formularios de inscripción se encuentra disponible en el sitio web oficial del organismo.
0 Comentarios