YPF baja 4% los combustibles desde el 1° de mayo: Las razones detrás de la medida
YPF baja un 4% el precio de los combustibles a partir del 1° de mayo
La empresa YPF, que lidera el mercado de combustibles en Argentina con más del 50% de participación, anunció una reducción del 4% en los precios de la nafta y el gasoil a partir del jueves 1° de mayo.
La medida fue comunicada por el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, durante una entrevista radial, en la que explicó que esta decisión busca acompañar la evolución de variables económicas tanto locales como internacionales.
“Desde el 1° de mayo, Día del Trabajador, YPF bajará en promedio un 4% el precio de los combustibles”, expresó Marín en diálogo con Eduardo Feinmann por Radio Mitre.
Esta rebaja es la segunda aplicada por la empresa en menos de un año. La anterior se implementó en octubre de 2024, en un contexto de cambios en el mercado petrolero internacional y ajustes internos de la economía argentina. “Es la segunda vez que bajo los precios. La vez anterior fue un 5%, aunque después hubo un aumento de impuestos que lo compensó parcialmente”, recordó el titular de YPF.
Según explicó la compañía, la actualización de precios se basa en un monitoreo constante de factores clave como la cotización internacional del petróleo Brent, el tipo de cambio, los impuestos aplicados y el valor de los biocombustibles. Marín enfatizó que la empresa mantiene un compromiso con los consumidores: “Si hay que bajar los precios, los bajamos. Pero si hay que subir, también lo haremos”.
Uno de los principales elementos que influyó en esta nueva baja fue el descenso en el precio del Brent, que en los últimos meses mostró una tendencia a la baja tras alcanzar picos históricos en 2022 y principios de 2023. “Tomamos decisiones según el precio del Brent, el tipo de cambio, los impuestos y los biocombustibles”, explicó Marín.
La caída en el valor del petróleo responde a una menor demanda global, una mayor producción fuera de la OPEP+ y cierta estabilidad en escenarios geopolíticos que anteriormente generaban incertidumbre en el mercado.
YPF también señaló que, además del Brent, otros factores impactan en su política de precios:
-
Tipo de cambio: La variación del dólar oficial afecta directamente los costos de importación y logística del sector.
-
Carga impositiva: Los impuestos representan una porción considerable del precio final de los combustibles.
-
Precio de los biocombustibles: Estos insumos, regulados por el Estado, se mezclan con la nafta y el gasoil y su costo influye en el valor final.
Con esta medida, YPF busca sostener precios competitivos sin descuidar la sostenibilidad económica de sus operaciones.
0 Comentarios