El Obelisco estrena mirador: Ascensor y vistas panorĂ¡micas de la Ciudad

Nuevo acceso al Obelisco: Ahora se puede llegar hasta la cima en ascensor y disfrutar la vista desde sus cuatro ventanas.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habilitĂ³ un ascensor dentro del Obelisco, facilitando el acceso hasta su punto mĂ¡s alto. 
Desde allĂ­, los visitantes podrĂ¡n observar la ciudad desde las emblemĂ¡ticas cuatro ventanas del monumento. La experiencia formarĂ¡ parte de una nueva propuesta turĂ­stica que serĂ¡ operada por una empresa privada. TodavĂ­a no se dio a conocer el precio de la entrada.

đŸ“± Suscribite Gratis Alertas de Transito por Whatsapp o Email o Telegram

♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos un ☕ Cafecito haciendo clic acĂ¡ para que el servicio siga creciendo.

Se podrĂ¡ llegar en ascensor a la punta del Obelisco porteño 
Maximiliano Luna

El Obelisco, sĂ­mbolo de Buenos Aires, estrena un mirador con las mejores vistas panorĂ¡micas

El Obelisco, sĂ­mbolo indiscutido de Buenos Aires, ahora ofrece una experiencia Ăºnica: Un mirador panorĂ¡mico en su cima. 

Es un nuevo atractivo turĂ­stico que cambiarĂ¡ la manera de ver nuestra Ciudad y su patrimonio”, afirmĂ³ el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante la inauguraciĂ³n oficial.


El ascenso soñado: Un viaje de un minuto

El Obelisco, la postal de Buenos Aires para el mundo, cambiĂ³ para siempre. TerminĂ³ la obra del ascensor, ya se puede subir y tener las mejores panorĂ¡micas desde el mirador mĂ¡s importante de la Ciudad.

Desde su inauguraciĂ³n en 1936, gobernaron la Ciudad 34 intendentes y 6 Jefes de Gobierno. 

Finalmente se completĂ³ el proyecto del arquitecto tucumano Alberto Prebisch. Para llegar a los 67,5 metros de altura se instalĂ³ un ascensor con un lado vidriado y otro con una pantalla. Se sube en un minuto.

Desde la cĂºpula del Obelisco puede apreciarse una vista panorĂ¡mica de la Ciudad de Buenos Aires
FabiĂ¡n Marelli

La empresa Servas ganĂ³ la licitaciĂ³n por 188.890.400 pesos y fue la encargada de hacer la obra que tuvo sus dificultades. 

“Todo el material se tuvo que ingresar por la puerta tradicional del Obelisco. No podĂ­amos modificar eso porque es un monumento nacional" - explica Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio PĂºblico e Higiene Urbana-. 

"Entonces, primero se diseño la estructura. DespuĂ©s se armĂ³ en la fĂ¡brica. Y por Ăºltimo se trasladĂ³ en partes hasta el centro porteño. Cada parte tenĂ­a que entrar por la puerta pequeña. TenĂ­an que dar los Ă¡ngulos”.

El ascensor estĂ¡ en el interior del Obelisco 
Maximiliano Luna


Otra de las sorpresas que traerĂ¡ la renovaciĂ³n del Obelisco es una porciĂ³n de piso de vidrio en el interior del monumento en la entrada. 
Debajo pasa el subte muy cerca y de esa manera se podrĂ¡ ver las vĂ­as y los trenes. 

El obelisco tiene una serie de cimientos que estĂ¡n al costado del subte y es una obra de hormigĂ³n armado de una pieza. Primero estaba recubierto con la piedra Mar del Plata. Luego, se decidiĂ³ quitarla porque se desprendĂ­an y eran peligrosas. Y se decidiĂ³ pintarlo como estĂ¡ en la actualidad”, cuenta Vacas.

AdemĂ¡s del ascensor, hay una escalera caracol para casos de emergencia 
Maximiliano Luna

Una obra de ingenierĂ­a con vistas privilegiadas.

Este proyecto revaloriza uno de los emblemas de la Ciudad”, destacĂ³ Macri, acompañado por su esposa MarĂ­a BelĂ©n Ludueña, la vicejefa Clara Muzzio, el ministro de Espacio PĂºblico Ignacio Baistrocchi y el presidente del Ente de Turismo, ValentĂ­n DĂ­az Gilligan. 

Desde las cuatro ventanas del mirador, se pueden observar postales Ăºnicas de Buenos Aires.



El Obelisco estrena un mirador con las mejores vistas panorĂ¡micas de la Ciudad. 
Fotos GCBA

Acceso al interior del monumento

La entrada al Obelisco se realiza desde la Plaza de la RepĂºblica. 

Luego de subir ocho escalones, se accede al ascensor, que estĂ¡ sostenido por un sistema de anclajes y rodeado por una escalera metĂ¡lica de emergencia. 


Al finalizar el trayecto, se deben subir 35 escalones para llegar al mirador.

No hay otro punto en la Ciudad que ofrezca esta vista”, asegurĂ³ Muzzio.


Se podrĂ¡ acceder a la cĂºpula a travĂ©s de un ascensor y una escalera caracol de 35 escalones
FabiĂ¡n Marelli


RestauraciĂ³n y cuidado del patrimonio

La instalaciĂ³n del ascensor se hizo respetando la estructura original. “El elevador ingresĂ³ por partes y se ensamblĂ³ en el interior, adaptando la instalaciĂ³n elĂ©ctrica y reforzando el piso sin dañar el monumento”, explicĂ³ Baistrocchi. 

Recientemente tambiĂ©n se reemplazĂ³ los pararrayos originales por primera vez desde 1936.


En mayo se ofrecerĂ¡n visitas gratis por el 89° aniversario del monumento
FabiĂ¡n Marelli

Visitas gratuitas y futuro turĂ­stico

Durante mayo, mes en que se celebra un nuevo aniversario del Obelisco, los vecinos podrĂ¡n visitarlo de manera gratuita con tazas limitadas. 

Mientras tanto, el Gobierno porteño avanza con un proceso de licitaciĂ³n para concesionar el mirador a una empresa privada, que tambiĂ©n sumarĂ¡ una propuesta museogrĂ¡fica.

Cuando se definan los detalles sobre cĂ³mo serĂ¡ el acceso general, lo atreveremos a conocer oficialmente.

Al mirador podrĂ¡n acceder con cupos de cuatro personas, tanto en el ascensor como en la parte superior del Obelisco
FabiĂ¡n Marelli


Una experiencia turĂ­stica que va mĂ¡s allĂ¡ de la foto.

El mirador nos permite ofrecer algo mĂ¡s que la clĂ¡sica postal con el Obelisco. Es una experiencia Ăºnica, fruto del trabajo conjunto con el sector privado”, expresĂ³ DĂ­az Gilligan, quien destacĂ³ el impacto positivo que tendrĂ¡ en la oferta turĂ­stica de la ciudad.

TodavĂ­a no hay fecha de apertura al pĂºblico para ingresar al mirador del Obelisco, pero en mayo se ofrecerĂ¡n visitas gratis por el 89° aniversario del monumento


Historia viva en el corazĂ³n de Buenos Aires.

Construido para conmemorar los 400 años de la primera fundaciĂ³n de la ciudad, el Obelisco fue obra del arquitecto Alberto Prebisch. 

En ese mismo lugar, se izĂ³ por primera vez la bandera argentina en Buenos Aires. 

En su inauguraciĂ³n, el 23 de mayo de 1936, el entonces intendente Mariano de Vedia y Mitre lo definiĂ³ como “una materializaciĂ³n del alma de Buenos Aires”.


Un proyecto que esperaba casi nueve décadas.

Desde sus orĂ­genes, se pensĂ³ en incorporar un ascensor. 

AsĂ­ lo dejĂ³ escrito De Vedia y Mitre en una carta fechada el 4 de mayo de 1936. 

Hoy, casi 89 años despuĂ©s, aquella visiĂ³n se convierte en realidad, permitiendo que porteños y turistas descubran Buenos Aires desde las alturas.


Fuente:
https://buenosaires.gob.ar/
https://www.infobae.com/
https://www.lanacion.com.ar/

Publicar un comentario

0 Comentarios