♥ Te sirve este servicio? Podes apoyarnos un ☕ Cafecito haciendo clic 
acá para que el servicio siga creciendo.
Reservar pasajes con Certificado de Discapacidad o Credencial INCUCAI
¿A quién está dirigido?
- A personas con certificado de discapacidad o credencial INCUCAI.
 
¿Qué necesito?
- DNI.
 - Certificado de discapacidad o CUD vigente
 - Credencial INCUCAI
 
¿Cuáles son los derechos en el transporte para personas con discapacidad?
- Las personas con discapacidad tienen derecho a viajar en forma gratuita en los servicios controlados por el Estado Nacional, tal como se encuentra establecido en los Decretos Nº 38/2004 y N° 118/2006.
 - Ello incluye a los servicios de:
 - Colectivos urbanos
 - Los trenes que ingresan desde la Provincia de Buenos Aires a la Ciudad de Buenos Aires
 - Los servicios ferroviarios y de ómnibus de larga distancia que transitan por más de una provincia (interprovinciales).
 - Este derecho comprende igual beneficio para un acompañante en caso de que el certificado así lo indique.
 
¿Cómo se accede al beneficio de la gratuidad?
En los colectivos urbanos:
- Se debe exhibir el certificado de discapacidad
 - DNI al ascender al vehículo.
 
- La solicitud debe hacerla el titular del certificado al menos 48 hs antes de la fecha prevista del viaje.
 - Asimismo, mediante la Resolución CNRT Nº430/2016 se instrumentó el Sistema Web de Reserva Pasajes para gestionar los servicios de transporte de larga distancia.
 - Para reservar dale clic acá
 
En los trenes de larga distancia
- Las personas con discapacidad podrán adquirir pasajes a $0 desde la web acá
 - Con el DNI del pasajero/a el sistema validará la existencia y vigencia de un CUD en la base de datos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y permitirá la emisión de pasajes.
 - También podrán adquirir los pasajes en las boleterías.
 - Recordá que a partir del 1ero de Diciembre tenés que reservar el pasaje, más info acá
 
EN BOLETERÍA - PRESENCIAL
- Con certificado de discapacidad o CUD
 - Si posee un certificado de discapacidad vigente, tiene derecho a transportarse gratuitamente en servicios nacionales.
 - Para acceder a este servicio, deberá presentarse en la boletería de la empresa por la que usted desea viajar con su certificado de discapacidad vigente y su documento de identidad.
 - El trámite es personal, debe realizarse por lo menos 48 horas antes del viaje y es conveniente llevar un juego de fotocopias de la documentación referida.
 
- Con credencial INCUCAI
 - Si posee una credencial del INCUCAI podrá presentarse en boletería y requerir el pasaje correspondiente.
 - Si viaja con acompañante, deberá presentar certificado médico que lo autorice.
 
¿Cómo funciona el pago del boleto para personas con discapacidad en el AMBA?
- Las personas con discapacidad que posean en vigencia el correspondiente pase libre otorgado por la Secretaría de Transporte de la Nación o el Certificado de Discapacidad (original o copia legalizada) y su Documento Nacional de Identidad tienen derecho a la exención del pago de pasaje, como así también el de un acompañante en caso de que el certificado lo acredite.
 
¿Es necesario viajar con la documentación?
- Sí, siempre debe portarse el certificado de discapacidad y el documento de identidad.
 
¿La documentación tiene que ser original?
- Sí, el documento de identidad y el certificado de discapacidad deben presentarse siempre en original.
 
Las personas con discapacidad ¿Pueden viajar con su perro guía y/o de asistencia?
- Sí, para hacerlo deberán portar la credencial identificatoria del animal.
 - Se admitirá sólo un perro guía por vehículo y deberá viajar sujeto por una correa o arnés con agarradera de metal u otro elemento de similar función, no siendo obligatorio el uso del bozal.
 - Y de forma tal que no afecte la comodidad y desplazamiento de los restantes pasajeros. (Ley Nº26.858).
 
Accesibilidad en los medios de transporte
- Además de estar previsto el beneficio en la tarifa (Accesibilidad económica del transporte), también se ha contemplado la accesibilidad física.
 - Este concepto incluye las adaptaciones que los vehículos deben presentar para facilitar el ascenso, ubicación, viaje y descenso de personas con movilidad y/o comunicación reducida.
 
- Al respecto, el transporte urbano cuenta en la actualidad con una flota compuesta en más de un 90 % por vehículos accesibles, bajo las especificaciones técnicas del Decreto Nº 914/97.
 
Fuente:
https://www.argentina.gob.ar/
.png)


0 Comentarios